sábado, 9 de junio de 2018

Tratados morales

Lucio Anneo SénLibro primero
A Lucilo
De la Divina Providencia
Capítulo I
Cómo habiendo esta Providencia, suceden males a los hombres buenos
Pregúntasme, Lucilo, cómo se compadece que gobernándose el mundo con divina
Providencia, sucedan muchos males a los hombres buenos. Daréte razón de esto con más
comodidad en el contexto del libro, cuando probare que a todas las cosas preside la
Providencia divina, y que nos asiste Dios. Pero porque has mostrado gusto de que se
separe del todo esta parte, y que quedando entero el negocio se decida este artículo, lo
haré, por no ser cosa difícil al que hace la causa de los dioses. Será cosa superflua querer
hacer ahora demostración de que esta grande obra del mundo no puede estar sin alguna
guarda, y que el curso y discurso cierto de las estrellas no es de movimiento casual; por
lo que mueve el caso a cada paso se turba, y con facilidad choca; y al contrario, esta
nunca ofendida velocidad camina obligada por imperio de eterna ley, y la que trae tanta
variedad de cosas en la mar y en la tierra, y tantas clarísimas lumbreras, que con
determinada disposición alumbran, no pueden moverse por orden de materia errante,
porque las cosas que casualmente se unen no están dispuestas con tan grande arte como
lo está el gravísimo peso de la Tierra, que siendo inmóvil mira la fuga del cielo, que en su
redondez se apresura, y los mares, que metidos en hondos valles ablandan las tierras, sin
que la entrada de los ríos les cause aumento; y ve que de pequeñas semillas nacen
grandes plantas, y que ni aun aquellas cosas que parecen confusas e inciertas, como son
las lluvias, las nubes, los golpes de encontrados rayos, y los incendios de las rompidas
cumbres de los montes, los temblores de la movida tierra con los demás que la
tumultuosa parte de las cosas gira en contorno de ella, aunque son repentinas, no se
mueven sin razón, pues aun aquéllas tienen sus causas no menos que en las que remotas
tierras miramos como milagros; cuales son las aguas calientes en medio de los ríos, los
nuevos espacios de islas que en alto mar se descubren; y que el que hiciere observación,
retirándose en él las aguas, dejan desnudas las riberas, y que dentro de poco tiempo
vuelven a estar cubiertas, conocerá que con una cierta volubilidad se retiran y encogen
dentro de sí, y que las olas vuelven otra vez a salir, buscando con veloz curso su asiento,
creciendo a veces con las porciones, y bajando y subiendo en un mismo día y en una
misma hora, mostrándose ya mayores y ya menores conforme las atrae la Luna, a cuyo
albedrío crece el Océano. Todo esto se reserva para su tiempo; porque aunque tú te
quejas de la divina Providencia, no dudas de ella: yo quiero ponerte en amistad con los
dioses, que son buenos con los buenos; porque la naturaleza no consiente que los bienes
dañen a los buenos. Entre Dios y los varones justos hay una cierta amistad unida,
mediante la virtud: y cuando dice amistad, debiera decir una estrecha familiaridad, y aun
una cierta semejanza; porque el hombre bueno se diferencia de Dios en el tiempo, siendo
discípulo e imitador suyo; porque aquel magnífico padre, que no es blando exactor de
virtudes, cría con más aspereza a los buenos, como lo hacen los severos padres. Por lo
cual cuando vieres que los varones justos y amados de Dios padecen trabajos y fatigas, y
Lucio Anneo Séneca Tratados morales
4
que caminan cuesta arriba y que al contrario los malos están lozanos y abundantes de
deleite, persuádete a que al modo que nos agrada la modestia de los hijos, y nos deleita la
licencia de los esclavos nacidos en casa, y a los primeros enfrenamos con melancólico
recogimiento, y en los otros alentamos la desenvoltura; así hace lo mismo Dios, no
teniendo en deleites al varón bueno, de quien hace experiencias para que se haga duro,
porque le prepara para sí.
Capítulo II
¿Por qué sucediendo muchas cosas adversas a los varones buenos, decimos que al que
lo es no le puede suceder cosa mala? Las cosas contrarias no se mezclan; al modo que
tantos ríos y tantas lluvias, y la fuerza de tantas saludables fuentes no mudan ni aun
templan el desabrimiento del mar, así tampoco trastorna el ánimo del varón fuerte la
avenida de las adversidades, siempre se queda en su ser; y todo lo que le sucede, lo
convierte en su mismo color, porque es más poderoso que todas las cosas externas. Yo no
digo que no las siente; pero digo que las vence, y que estando plácido y quieto se levanta
contra las cosas que le acometen, juzgando que todas las adversas son examen y
experiencias de su valor. ¿Pues qué varón levantado a las cosas honestas no apetece el
justo trabajo, estando pronto a los oficios, aun con riesgo de peligros? ¿Y a qué persona
cuidadosa no es penoso el ocio? Vemos que los luchadores, deseosos de aumentar sus
fuerzas, se ponen a ellas con los más fuertes, pidiendo a los con quien se prueban para la
verdadera pelea que usen contra ellos de todo su esfuerzo: consienten ser heridos y
vejados; y cuando no hallan otros que solos se les puedan oponer, ellos se oponen a
muchos. Marchítase la virtud si no tiene adversario, y conócese cuán grande es y las
fuerzas que tiene cuando el sufrimiento muestra su valor. Sábete, pues, que los varones
buenos han de hacer lo mismo, sin temer lo áspero y difícil y sin dar quejas de la fortuna.
Atribuyan a bien todo lo que les sucediere, conviértanlo en bien, pues no está la monta en
lo que se sufre, sino en el denuedo con que se sufre. ¿No consideras cuán diferentemente
perdonan los padres que las madres? Ellos quieren que sus hijos se ejerciten en los
estudios sin consentirles ociosidad, ni aun en los días feriados, sacándoles tal vez el sudor
y tal vez las lágrimas; pero las madres procuran meterlos en su seno y detenerlos a la
sombra, sin que jamás lloren, sin que se entristezcan y sin que trabajen. Dios tiene para
con los buenos ánimo paternal, y cuando más apretadamente los ama, los fatiga, ya con
obras, ya con dolores y ya con pérdidas, para que con esto cobren verdadero esfuerzo.
Los que están cebados en la pereza desmayan, no sólo con el trabajo, sino también con el
peso, desfalleciendo con su misma carga. La felicidad que nunca fue ofendida no sabe
sufrir golpes algunos; pero donde se ha tenido continua pelea con las descomodidades,
críanse callos con las injurias sin rendirse a los infortunios; pues aunque el fuerte caiga,
pelea de rodillas. ¿Admiraste por ventura si aquel Dios, grande amador de los buenos,
queriéndolos excelentísimos y escogidos, les asigna la fortuna para que se ejerciten con
ella? Yo no me admiro cuando los veo tomar vigor, porque los dioses tienen por deleitoso
espectáculo el ver los grandes varones luchando con las calamidades. Nosotros solemos
Lucio Anneo Séneca Tratados morales
5
tener por entretenimiento el ver algún mancebo de ánimo constante, que espera con el
venablo a la fiera que le embiste, y sin temor aguarda al león que le acomete; y tanto es
más gustoso este espectáculo, cuanto es más noble el que le hace. Estas fiestas no son de
las que atraen los ojos de los dioses, por ser cosas pueriles y entretenimientos de la
humana liviandad. Mira otro espectáculo digno de que Dios ponga con atención en él los
ojos: mira una cosa digna de que Dios la vea: esto es el varón fuerte que está asido a
brazos con la mala fortuna, y más cuando él mismo la desafió. Dígote de verdad que yo
no veo cosa que Júpiter tenga más hermosa en la Tierra para divertir el ánimo, como
mirar a Catón, que después de rompidos diversas veces los de su parcialidad, está firme,
y que levantado entre las públicas ruinas decía: «Aunque todo el Imperio haya venido a
las manos de uno, y aunque las ciudades se guarden con ejércitos y los mares con flotas,
y aunque los soldados necesarios tengan cerradas las puertas, tiene Catón por donde salir:
una mano hará ancho camino a nuestra libertad. Este puñal, que en las guerras civiles se
ha conservado puro y sin hacer ofensa, sacará al fin a luz buenas y nobles obras, dando a
Catón la libertad que él no pudo dar a su patria. Emprende, oh ánimo, la obra mucho
tiempo meditada; líbrate de los sucesos humanos. Ya Petreyo y Juba se encontraron y
cayeron heridos cada uno por la mano del otro: egregia y fuerte convención del hado,
pero no decente a mi grandeza, siendo tan feo a Catón pedir a otros la muerte como
pedirles la vida.» Tengo por cierto que los dioses miraban con gran gozo, cuando aquel
gran varón, acérrimo vengador de sí, estaba cuidando de la ajena salud, y disponiendo la
huida de los otros; y cuando estaba tratando sus estudios hasta la última noche, y cuando
arrimó la espada en aquel santo pecho, y cuando, esparciendo sus entrañas, sacó con su
propia mano aquella purísima alma, indigna de ser manchada con hierro. Creo que no sin
causa fue la herida poco cierta y eficaz; porque no fuera suficiente espectáculo para los
dioses ver sola una vez en este trance a Catón. Retúvose y tornó en sí la virtud para
ostentarse en lo más difícil; porque no es necesario tan valeroso ánimo para intentar la
muerte como para volver a emprenderla. ¿Por qué, pues, habían los dioses de mirar con
gusto a su ahijado que con ilustre y memorable fin se escapaba? La muerte eterniza
aquellos cuyo remate alaban aun los que la temen.
Capítulo III
Pero porque cuando pasemos más adelante con el discurso te haré demostración que
no son males los que lo parecen, digo ahora que estas cosas que tú llamas ásperas y
adversas y dignas de abominación son, en primer lugar, en favor de aquellos a quien
suceden, y después en utilidad de todos en general, que de éstos tienen los dioses mayor
cuidado que de los particulares, y tras ellos de los que quieren les sucedan males; porque
a los que rehúsan los tienen por indignos. Añadiré que estas cosas las dispone el hado, y
que justamente vienen a los buenos por la misma razón que son buenos. Tras esto te
persuadiré que no tengas compasión del varón bueno, porque aunque podrás llamarle
desdichado, nunca él lo puede ser. Dije lo primero, que estas cosas de quien tememos y
tenemos horror son favorables a los mismos a quien suceden, y ésta es la más difícil de
Lucio Anneo Séneca Tratados morales
6
mis proposiciones. Dirásme: ¿cómo puede ser útil el ser desterrados, el venir a pobreza,
el enterrar los hijos y la mujer, el padecer ignominia y el verse debilitado? Si de esto te
admiras, también te admirarás de que hay algunos que curan sus enfermedades con hierro
y fuego, con hambre y sed. Y si te pusieres a pensar, que a muchos para curarlos les raen
y descubren los huesos, les abren las venas y cortan algunos miembros que no se podían
conservar sin daño del cuerpo. Con esto, pues, concederás que he probado que hay
incomodidades que resultan en beneficio de quien las recibe; y muchas cosas de las que
se alaban y apetecen se convierten en daño de aquellos que con ellos se alegran, siendo
semejantes a las crudezas y embriagueces, y a las demás cosas que con deleite quitan la
vida. Entre muchas magníficas sentencias de nuestro Demetrio hay ésta, que es en mí
fresca, porque resuena aún en mis oídos. «Para mí, decía, ninguno me parece más infeliz
que aquel a quien jamás sucedió cosa adversa»; porque a este tal nunca se le permitió
hacer experiencia de sí, habiéndole sucedido todas las cosas conforme a su deseo, y
muchas aun antes de desearlas. Mal concepto hicieron los dioses de éste; tuviéronle por
indigno de que alguna vez pudiese vencer a la fortuna, porque ella huye de todos los
flojos, diciendo: «¿Para qué he de tener yo a éste por contrario? Al punto rendirá las
armas; para con él no es necesaria toda mi potencia; con sólo una ligera amenaza huirá;
no tiene valor para esperar mi vista; búsquese otro con quien pueda yo venir a las manos,
porque me desdeño encontrarme con hombre que está pronto a dejarse vencer.» El
gladiador tiene por ignominia el salir a la pelea con el que le es inferior, porque sabe que
no es gloria vencer al que sin peligro se vence. Lo mismo hace la fortuna, la cual busca
los más fuertes y que le sean iguales: a los otros déjalos con fastidio: al más erguido y
contumaz acomete, poniendo contra él toda su fuerza. En Mucio experimentó el fuego, en
Fabricio la pobreza, en Rutilio el destierro, en Régulo los tormentos, en Sócrates el
veneno, y en Catón la muerte. Ninguna otra cosa halla ejemplos grandes sino en la mala
fortuna. ¿Es por ventura infeliz Mucio, porque con su diestra oprime el fuego de sus
enemigos, castigando en sí las penas del error, y porque con la mano abrasada hace huir
al rey, a quien con ella armada no pudo? ¿Fuera por dicha más afortunado si la calentara
en el seno de la amiga? ¿Y es por ventura infeliz Fabricio por cavar sus heredades el
tiempo que no acudía a la República, y por haber tenido iguales guerras con las riquezas
que con Pirro, y porque sentado a su chimenea aquel viejo triunfador cenaba las raíces de
hierbas que él mismo había arrancado escardando sus heredades? ¿Acaso fuera más
dichoso si juntara en su vientre los peces de remotas riberas y las peregrinas cazas, y si
despertara la detención del estómago, ganoso de vomitar con las ostras de entrambos
mares, superior e inferior? ¿Si con mucha cantidad de manzanas rodear las fieras de la
primera forma, cogidas con muerte de muchos monteros? ¿Es por ventura infeliz Rutilio
porque los que le condenaron serán en todos los siglos condenados, y porque sufrió con
mayor igualdad de ánimo el ser quitado a la patria, que el serle alzado el destierro, y
porque él solo negó alguna cosa al dictador Sila? Y siendo vuelto a llamar del destierro,
no sólo no vino, sino antes se apartó más lejos, diciendo: «Vean esas cosas aquellos a
quien en Roma tiene presos la felicidad: vean en la plaza y en el lago Servilio gran
cantidad de sangre (que éste era el lugar donde en la confiscación de Sila despojaban):
vean las cabezas de los senadores y la muchedumbre de homicidas que a cada paso se
encuentran vagantes por la ciudad, y vean muchos millares de ciudadanos romanos
despedazados en un mismo lugar, después de dada la fe, o por decir mejor, engañados
con la misma fe. Vean estas cosas los que no saben sufrir el destierro.» ¿Será más
Lucio Anneo Séneca Tratados morales
7
dichoso Sila, porque cuando baja al Tribunal le hacen plaza con las espadas, y porque
consiente colgar las cabezas de los varones consulares, contándose el precio de las
muertes por el tesoro y escrituras públicas, haciendo esto el mismo que promulgó la ley
Cornelia? Vengamos a Régulo; veamos en qué le ofendió la fortuna, habiéndole hecho
ejemplar de paciencia. Hieren los esclavos su pellejo, y a cualquier parte que reclina el
fatigado cuerpo, le pone en la herida, teniendo condenados los ojos a perpetuo desvelo.
Cuanto más tuvo de tormento, tanto más tendrá de gloria. ¿Quieres saber cuán poco se
arrepintió de valuar con este precio la virtud? Pues cúrale y vuélvele al Senado, y verás
que persevera en el mismo parecer. ¿Tendrás por más dichoso a Mecenas, a quien
estando ansioso con los amores, y llorando cada día los repudios de su insufrible mujer,
se le procuraba el sueño con blando son de sinfonías que desde lejos resonaban? Por más
que con el vino se adormezca, y por más que con el ruido de las aguas se divierta,
engañando con mil deleites el afligido ánimo, se desvelará de la misma manera en
blandos colchones, como Régulo en los tormentos, porque a éste le sirve de consuelo el
ver que sufre los trabajos por la virtud, y desde el suplicio pone los ojos en la causa; a
esotro, marchito en sus deleites y fatigado con la demasiada felicidad, le aflige la causa
que los mismos tormentos que padece. No han llegado los vicios a tener tan entera
posesión del género humano, que se dude si dándose elección de lo que cada uno quisiera
ser, no hubiera más que eligieran ser Régulos que Mecenas. Y si hubiere alguno que
tenga osadía a confesar que quiere ser Mecenas y no Régulo, este tal, aunque lo disimule,
sin duda quisiera más ser Terencio. ¿Juzgas a Sócrates maltratado porque, no de otra
manera que como medicamento, para conseguir la inmortalidad escondió aquella bebida
mezclada en público, disputando de la muerte hasta la misma muerte, y porque
apoderándose poco a poco el frío, se encogió el vigor de las venas? ¿Cuánta más razón
hay para tener envidia de éste, que de aquellos a quien se da la bebida en preciosos vasos;
y a quien el mancebo desbarbado, de cortada o ambigua virilidad, acostumbrado a sufrir
le deshace la nieve colgada del oro? Todo lo que éstos beben lo vuelven con tristeza en
vómitos, tornando a gustar su misma cólera; pero aquél, alegre y gustoso beberá el
veneno. En lo que toca a Catón está ya dicho mucho, y el común sentir de los hombres
confesará que tuvo felicidad, habiéndole elegido la naturaleza para quebrantar en él las
cosas que suelen temerse. Las enemistades de los poderosos son pesadas: opóngase, pues,
a un mismo tiempo a Pompeyo, César y Craso. El ser los malos preferidos en los honores
es cosa dura: pues antepóngasele Vatinio. Áspera cosa es intervenir en guerras civiles:
milite, pues, por causa tan justa en todo el orbe, tan feliz como pertinazmente. Grave cosa
es poner en sí mismo las manos: póngalas. ¿Y qué ha de conseguir con esto? Que
conozcan todos que no son males ésos, pues yo juzgo dignos de ellos a Catón. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DE LA TRANQUILIDAD DEL ANIMO

A SERENO I. SERENO: Cuando me examinaba a mí mismo, ¡oh Séneca!, aparecían en mí algunos vicios, puestos tan al descubierto que podía co...