miércoles, 18 de marzo de 2020

DE LA TRANQUILIDAD DEL ANIMO

A SERENO
I. SERENO: Cuando me examinaba a mí mismo,
¡oh Séneca!, aparecían en mí algunos vicios,
puestos tan al descubierto que podía cogerlos con la
mano; otros más obscuros y apartados, otros no
continuos, sino que vuelven de cuando en cuando,
de los cuales estoy por decir que son los más molestos,
como esos enemigos escondidos que asaltan
en las ocasiones, con los cuales ni se puede estar
preparado como en la guerra, ni seguro como en la
paz.
Sin embargo, el estado en que principalmente
me encuentro (¿por qué no he de confesarte la verdad
como a un médico?) es el de ni estar liberado
por completo de aquellas cosas que temía y odiaba,
ni totalmente sometido a ellas; así estoy colocado en
S E N E C A

un estado que, no siendo el peor, es el más lamentable
y molesto, porque ni estoy del todo enfermo,
ni sano. Y no me digas que son tiernos los principios
de todas las virtudes, que con el tiempo adquieren
dureza y fuerza. Tampoco ignoro que en las
cosas en que se trabaja por la estimación -me refiero
a las dignidades, a la fama de elocuencia y a
cuanto proviene del voto ajeno-, todo se consolida
con el tiempo; y que así las que comunican verdaderas
fuerzas como las que para agradar se revisten de
falsas apariencias, han de esperar años hasta que
poco a poco la duración les dé color; pero temo que
la costumbre, que da consistencia a las cosas, no fije
más profundamente en mí este vicio. La larga familiaridad,
tanto de lo malo como lo de bueno, engendra
cariño.
Esta flaqueza del ánimo, que permanece dudosa
entre lo uno y lo otro y ni se inclina fuertemente a
lo recto ni a lo depravado, no te la puedo exponer
de una vez, sino que he de ir por partes; yo te contaré
lo que me pasa y tú encontrarás un nombre para
esta enfermedad. Confieso que siento un gran
amor por la templanza: me gusta una cama no
adornada ambiciosamente, y vestido que no haya
sido sacado del arca y planchado con pesos y milpara obligarle a que resplandezca, sino
que sea casero y común y que ni haya de ser guardado
ni puesto con solicitud; me gusta una comida
que ni hayan tenido que prepararla todos los de la
casa, ni admire a los convidados, ni tenga que ser
ordenada con muchos días de anticipación, ni servida
por las manos de muchos, sino la corriente y fácil,
que no tenga nada de rebuscada ni de preciosa,
que se encuentre por todas partes, que no sea pesada
ni al patrimonio ni al cuerpo, ni haya de salir por
donde ha entrado; me gusta el criado inculto y el
esclavo tosco, la pesada plata de mi rústico padre
sin el nombre del artífice, y una mesa no vistosa
por la variedad de colores, ni conocida en la ciudad
por haber pasado por muchos dueños elegantes,
sino la que baste para el uso y no retenga voluptuosamente
los ojos de ningún convidado, ni encienda
su envidia. Pero gustándome mucho todo esto, me
aprieta el ánimo el aparato de algún pedagogo, esos
esclavos vestidos con una mayor diligencia y con
más oro que para una procesión, ese ejército de
siervos resplandecientes; la casa en que se pisan
preciosas alfombras, en que las riquezas están diseminadas
por todos los rincones, los techos son refulgentes
y hay siempre esa muchedumbre que a compaña a los patrimonios que se despilfarran.
¿Qué diré de esas aguas, relucientes hasta el fondo,
que rodean a los convidados, y de los banquetes
dignos de este escenario? Lo que sí digo es que, al
venir de la lejana frugalidad, me cercó con sus resplandores
el lujo que por todas partes resuena a mi
alrededor. Mi vista vacila un poco y más fácilmente
separo de él el ánimo que los ojos. Así me retiro no
peor, pero sí más triste, y entre mis deslucidas cosas
no me encuentro ya satisfecho y me acomete un
sordo remordimiento y la duda de si serán mejores
estas otras cosas. Ninguna de ellas me cambia, pero
todas me combaten.
Me gusta seguir los mandatos de los maestros y
lanzarme a la política; me gusta alcanzar los honores
y haces, no por andar vestido de púrpura y rodeado
de varas, sino para estar más dispuesto y ser más útil
a los amigos, a los parientes, a todos los ciudadanos
y a todos los mortales. Más concretamente, sigo a
Zenón, a Cleantes y a Crispo, de los cuales ninguno
se metió en política y ninguno dejó de enviar a ella a
sus discípulos. Cuando algo hiere mi ánimo no
acostumbrado a ser combatido, cuando sucede algo
indigno, como hay tantas cosas en la vida humana,
o no fácil de resolver, o me piden mucho tiempo

cosas que no son de estimar, me vuelvo a mi ocio y
como los animales fatigados regreso a casa a paso
más ligero. Me agrada encerrar mi vida entre sus
paredes: "Que nadie me quite un solo día, pues nada
ha de compensarme de tal dispendio, que estribe el
ánimo en sí mismo, que se cultive, que no haga nada
ajeno, nada en que intervenga el juicio ajeno,
que, libre de cuidados privados y públicos, ame su
tranquilidad". Pero en cuanto que una lectura más
fuerte levanto el ánimo y le espolearon los nobles
ejemplos, me gusta lanzarme al foro, dar mi elocuencia
al uno, mi trabajo al otro, y aunque no sirvan
de nada, intentar sin embargo que aprovechen,
y enfrentar en el foro la soberbia de alguno malamente
engreído por su prosperidad.
En los estudios a fe mía que pienso que lo mejor
es contemplar a las mismas cosas y hablar movido
por ellas, dando palabras a las cosas de modo que, a
donde ellas lleven, les siga el discurso con espontaneidad,
"¿Qué necesidad hay de escribir libros que
duren siglos? ¿Quieres tú no dejar de hacerlo para
que la posteridad no calle tu nombre? Has nacido
para morir y es menos molesto un funeral silencioso.
Pues entonces escribe por ocupar el tiempo y
para tu provecho con estilo sencillo y no con acción; menor trabajo necesitan los que estudian
para el día". Pero en cuanto el ánimo se levantó de
nuevo con la grandeza de los pensamientos, luego
se hace altivo en las palabras y ambiciona que así
como aspira a cosas altas, su lenguaje también sea
profundo y que el discurso esté a la altura del
asunto; olvidado de la ley y del juicio ajustado me
dejo llevar a lo alto y hablo con una boca que ya no
es la mía.
Para no detenerme más en cada cosa, en todas
me sigue esta flaqueza de una inteligencia que es
buena. Temo que no vaya yo cayendo poco a poco
o, lo que aun es más de preocupar, que no esté
tambaleándome siempre como el que va a caer y
que esto sea quizá más de lo que yo mismo preveo;
porque miramos con benignidad las cosas propias y
el favor siempre daña al juicio. Pienso que muchos
pudieron llegar a la sabiduría, si no se hubieran figurado
que ya habían llegado a ella, si no hubiesen
disimulado en sí mismos ciertas cosas, si no hubiese
pasado por otras con los ojos tapados. Porque no
hay ninguna razón para que juzgues que es más dañina
la adulación ajena que la propia nuestra.
¿Quién se atreve a decirse a sí mismo la verdad?
¿Quién hay que, metido en la turba de los que les
D E L A T R A N Q U I L I D A D  Del A N I M O
9
alaban y lisonjean, no se elogia él mismo mucho
más? Te suplico, pues, que si tienes algún remedio
con el que detengas esta vacilación mía, me consideres
digno de que te deba mi tranquilidad. Sé que no
son peligrosos estos movimientos del ánimo, ni me
acarrean inquietud alguna; para expresar con un
verdadero símil esto de que me quejo, te diré que no
me fatiga la tempestad, sino la náusea. Líbrate de
lo que esto tenga de malo y socorre al náufrago que
ya está a la vista de la tierra.
II. SÉNECA: A fe mía, oh Sereno, que ya hace
tiempo que ando buscando en silencio a qué se parece
este estado de ánimo y no encuentro ejemplo
que más se le acerque que el de aquellos que habiendo
salido de una larga y grave enfermedad, se
ven todavía molestados con pequeños movimientos
y ligeros accidentes y aún después de haber echado
de sí las reliquias de la enfermedad, les inquieta la
aprensión y, ya curados, hacen que los médicos les
tomen el pulso interpretando mal toda la temperatura
de sus cuerpos. El cuerpo de éstos, oh Sereno,
está sano, aunque no esté acostumbrado a la salud,
como el mar, ya tranquilo, tiene una cierta agitación,
cuando ya ha pasado la tormenta.

domingo, 29 de diciembre de 2019

IMPORTANCIA II ESPIRITISMO

BIBLIOTECA UNIVERSAL ESPIRITISTA
conocer la verdad y practicar el bien: hé
ahí las sublimes aspiraciones que repre¬
sentan el más laudable propósito para
el pensamiento y para la actividad del hombre.
Extender el conocimiento en la humanidad á fin
de que ésta elimine errores y sume verdades, é
inducir á la práctica del bien por el bien mismo,
ó en otros términos, ilustrar la inteligencia y
depurar el corazón, es el perenne afán de toda
sana filosofía, en busca de la luz, que es el pro¬
greso, y de la virtud, que es la perfección. El
cultivo de la inteligencia y las buenas obras, son
los caminos que al anhelado fin conducen.
Esto dice una doctrina que en sus fundamentos
es tan antigua como el mundo, y en su método
y su síntesis podemos considerar como la filosofía
novísima; es también la forma contemporánea dela Revelación: Se llama Espiritismo y pretende
resumir la ciencia y regenerar á la humanidad.
Para mostrar que estas pretensiones no son
sueños de loca fantasía sino legítima aspiración
fundada en racionales tésis, hemos dicho. antes
de ahora y hemos de repetirlo aquí: ;
« El Espiritismo abraza los conocimientos del
orden sensible ó fenomenál y los del orden ideal,
partiendo de las ciencias conocidas, paraelevarse
siempre al punto de confluencia de las llamadas
físico-naturales, con las morales, aspirando á la
sintetización que nos llevará á la ciencia una.
(En el Primer Congreso Internacional Espiritista
—^Barcelona, 1888—-se proclamó como la ciencia
integral y progresiva). Pero no se olvide que el
primer objeto es el mejoramiento moral, con el
que caminan el mejoramiento físico y el inte¬
lectual.
» El Espiritismo no se cierne tan sólo en las
regiones del puro idealismo; es ante todo doc¬
trina de soluciones prácticas que tienden á de¬
rribar el pedestal de la hipocresía deificada por
absurdas concepciones religiosas, estableciendo
paralelismo completo entre la creencia y la con¬
ducta, entre el precepto moral y el acto que se
ejecuta. Si el sacerdote de las religiones positi¬
vas suele decir: « Haz lo que digo y no mires lo
que hago»; el que se precie de espiritista debe
exclamar: «Mira lo que hago y piensa en lo que
digo.»
Norma de conducta de éste es pensar recta¬
mente y rectamente obrar, mirando antes que elbien propio el ageno, pues de hacer el bien á los '
'demás resulta la mayor suma en beneficio pro¬
pio. Cuanto más trascendentales sean nuestros
actos, esto es, cuanto más alcance tengan en
provecho del prójimo, tanto más meritorios son,
tanto más ganamos nosotros. El acto egoísta,
por bueno que sea, no vale para uno mismo más
dé lo que en sí representa: el acto desinteresado
supone para quien lo ejecuta una suma igual á
todos- los beneficios que en los demás ha produ¬
cá do.El primero tiene poca trascendencia; el se¬
gundo repercute devolviendo su intensidad mul¬
tiplicada por toda la extensión de su alcance. El
acto malo no es trascendental, únicamente perju¬
dica á quien lo comete, y perjudica no sólo por el
mal hecho sino por el bien que se dejó de hacer.
Admitimos la doctrina emanada délos Espíri¬
tus, que forma el núcleo de esta filosofía noví¬
sima, no en cuanto es revelada, sino en tanto se
acomoda á la razón; no como fé impuesta, sino
como fé libremente aceptada, que para eso se
nos di ó el discernimiento.
Ridiculizada y despreciada antes, notan mal
juzgada ni desatendida luego, comienza á ser
respetada hoy, y pronto los más, entre los que
< discurren y sienten la necesidad de una creencia,
volverán hácia ella los ojos, porque encierra la
fé del porvenir. «No es una vana quimera el
Espiritismo, no es una utopia irrealizable, 110 es
ana superstición extemporáneamente resucitada;
si eso fuese, habría muerto ya y no resistiera
tantos y tantos años de embates, en medio de loscuales se le ve creciendo siempre, propagándoseconstantemente,
y hallando sus adeptos entre
las clases ilustradas y los pueblos más adelan¬
tados. ¡Extraña superstición que se impone
abriendo los ojos de la inteligencia! ¡Rara utopia
que cada vez se aleja más de lo hipotético! ¡Sin¬
gular quimera que destruye sombras y fantas¬
mas con el testimonio de hechos y realidades!'
Esta doctrina no ha muerto ni morirá como tan¬
tas otras, porque lleva el sello del progreso inde¬
finido y jamás ha de quedarse rezagada; pues se
asimilará todos los progresos de la ciencia, recti¬
ficará sus aseveraciones cuando se le demuestre
que está en el error, y admitirá todas las verda¬
des nuevamente adquiridas, afirmando siempre
su carácter esencialmente progresivo, como pro¬
gresivos y perfectibles son los séres y el medio
en que vi ven dentro de la creación infinitamente
progresiva y perfectible.
Proclamando el verdadero concepto del mundo
y de la vida, el Espiritismo nos encamina hácia
la solidaridad humana planetaria. Mas nuestra
aspiración no pára aquí: El mundo que habitamosno
está sólo en el espacio; humanidades herma¬
nas pueblan esos globos luminosos esparcidos en
la infinita creación, formando inacabable red y
palpitando en el seno del Alma Universal, Diosy
lo infinitamente absoluto y lo absolutamente
infinito, origen y fin de todo, pues á todo dá
vida y todo lo abarca en su presente eterno
pues bien, podemos y debemos levantar nues¬
tras aspiraciones á hacer efectiva la verdaderasolidaridad universal, qué en el mundo físico setraduce
por la afinidad y la atracción, y en el
mundo moral resulta de la simpatía y del amor,
divino efluvio merced al cual todos los sérescoexisten
en la Creación y se elevan hácia el
Creador.
Solo el pensar en estos ideales, tal vez nos
valga hoy el calificativo de ilusos, de locos so¬
ñadores; y la afirmación de los hechos de donde
partimos y que constituyen la sanción de la doc¬
trina, nos hará pasar como alucinados, si no se
nós tacha de Cándidos engañados ó de miserables
embaucadores; y aun á los ojos de algunos apa¬
receremos como plagiadores ó resucitadores dela
antigua magia, sin que falten quienes nos
llamen brujos, hechiceros, cultivadores de artes
diabólicas, juguetes ó instrumentos de Satanás,
etc., etc. Pero ¿qué importan esos dictados? ¿qué
puede impedimos, cuando han pasado para no
volver más los ominosos tiempos de las sangrien¬
tas persecuciones religiosas y la Inquisición; qué
puede impedirnos que proclamemos muy alto
nuestros pensamientos y afirmemos nuestras
convicciones, si la razón sanciona nuestras ideas
y la conciencia aplaude nuestras obras? Si nece¬
sario fuera sabríamos también sufrir el martirio,,
pues tienen aquellas convicciones sobrada vir¬
tualidad para permitir afrontar tranquilamente
todo género de persecuciones; pero no estamos
ya en la época de los mártires, del tormento y
de la hoguera, ha triunfado el libre exámen y
libremente pueden exponerse y propagarse lasideas. Hoy la lucha es de otro género. No faltan,
seguramente, contrariedades ni deja de haber
obstáculos para las ideas que vienen á combatir
la ignorancia, á destruir preocupaciones, á opo¬
nerse á ciertas explotaciones, y á derribar dog¬
matismos, ora religiosos, ora mal llamados cien¬
tíficos; se necesita algún sacrificio y dosis de
abnegación para pelear contra las supersticióhes
•de la ingnorancia, de un lado, y de otro contra
•el autoritarismo de los que se creen exclusivos
•representantes de la ciencia, como si ésta fuese
patrimonio de determinados hombres y determi¬
nadas aspiraciones; pero á las dificultades actua¬
les saben sobreponerse en general los apóstoles
del libre pensamiento, y singularmente los espi¬
ritistas.
La rectitud de miras y la bondad de los actos
nos escudarían en todo caso, si no estuviéramos
ya bien escudados con la misma fórmula en que
se presentan nuestras aspiraciones: El estudio
para conocer la doctrina; la práctica de sus pre¬
ceptos para mostrar con la obra viva la virtuali¬
dad de las enseñanzas espiritistas; la experimen¬
tación científica para comprobar la realidad del
hecho de la comunicación del mundo visible con
el invisible, que ha dado lugar á la doctrina de
los Espíritus ó Espiritismo Moderno.
El Espiritismo no dice «cree», sino «estudia»;
no busca prosélitos nominales, sino adeptos con¬
vencidos por sí mismos de la verdad y la bondad
de sus enseñanzas, y sobre todo y ante todo practicadores
de sus preceptos (que son los de la moral
universal), llámense ó no espiritistas

LA SABIDURIAANTIGUA INTRODUCCION LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODAS LAS RELIGIONES

El pensamiento recto es condición necesaria de la vida recta. La rectitud de juicio es indispensable para la rectitud de conducta. Ya se nos presente con el nombre sánscrito, Brahma-Vidya, o con el de Teosofía, derivado del griego, la Sabiduría Divina viene en nuestro auxilio para realizar ese doble objeto presentándose a la vez como filosofía racional entre todas y como religión y ética universales. Hablando de las Santas Escrituras, un cristiano devotísimo decía una vez que había en ellas fondos que podrían pasar a nado un niño y abismos donde se hundiría un gigante. Podemos decir otro tanto de la Teosofía, pues entre sus enseñanzas, las hay tan sencillas y prácticas, que una inteligencia vulgar puede comprenderlas y aplicarlas, mientras otras son tan profundas que la más vigorosa inteligencia desmaya en el esfuerzo de conocer todo su alcance.
El presente volumen está destinado a ofrecer al lector una exposición sencilla y clara de la doctrina teosófica, a mostrar que sus principios generales y sus enseñanzas forman una concepción coherente del universo, y a suministrar los pormenores necesarios para poner de manifiesto el encadenamiento recíproco de esos principios y de esas enseñanzas. Una obra clásica elemental no puede tener la pretensión de exponer toda la ciencia acopiada en obras de más abstrusa didáctica; pero debe presentar claramente y de una ojeada los datos fundamentales del asunto, de modo que si bien haya mucho que añadir, haya poco que quitar. En el cuadro que forma un libro semejante, el estudiante podrá colocar los detalles que le sugieran sus estudios ulteriores.
Echando una ojeada sobre las grandes religiones de la humanidad, se ve cuánto tienen de común en ideas dogmáticas, morales y filosóficas. El hecho está universalmente reconocido; pero su explicación se discute de modo muy diverso. Pretenden unos que las religiones han germinado en el campo de la ignorancia humana, donde la imaginación las cultivó, elaborándolas gradualmente desde las formas más groseras como el animismo y el fetichismo. Sus analogías se deben así a los fenómenos universales de la naturaleza, imperfectamente observados y explicados a capricho. Semejante escuela da como clave universal el culto del sol y de los astros. Para otra escuela, la clave no menos universal está en el culto fálico. El miedo, el deseo, la ignorancia y la admiración llevaron al salvaje a personificar los poderes de la naturaleza, y luego los sacerdotes se aprovecharon de esos terrores y esperanzas, transformando los mitos en Biblias y los símbolos en hechos, mediante susimaginaciones melancólicas y sus inquietantes contiendas; como la base era en ambas la misma, la semejanza en los resultados era inevitable. Así hablan los doctores de la Mitología comparada, y bajo el peso de tal cúmulo de pruebas, las gentes sencillas callan, aunque no queden convencidas por completo. No pueden, en efecto, negar las analogías; pero se preguntan con vaga inquietud: Las concepciones más sublimes de los hombres, sus más halagüeñas esperanzas, ¿sólo son el resultado de los sueños del salvaje o de las adivinaciones de los ignorantes? Los grandes héroes y mártires de la humanidad, todos los que han vivido, trabajado y sufrido, ¿murieron en la ilusión forjada por los hechos astronómicos o por las disimuladas obscenidades de los bárbaros?
La segunda explicación de la base común a las varias religiones humanas, postula la doctrina de una enseñanza original, que indica una fraternidad de grandes instructores espirituales. Semejantes maestros, fruto de los ciclos pasados de la evolución, tuvieron por misión instruir y guiar a la humanidad nacida sobre nuestro planeta. Ellos transmitieron a las razas y a las naciones, a su vez, las verdades fundamentales de la religión bajo la forma más adecuada a las necesidades especiales de aquellos que debían recibirlas. Según este sistema, los fundadores de las grandes religiones son miembros de la fraternidad única, y fueron ayudados en su misión por una pleyade de individuos un poco menos elevados que ellos, iniciados y discípulos de grados diversos, eminentes por su intuición espiritual, por su saber filosófico o por la pureza de su moral. Tales hombres son los que han dirigido a los pueblos nacientes, los que los civilizaron y dieron leyes (Como monarcas los gobernaron; como filósofos los instruyeron; y como sacerdotes los guiaron). Así es que todos los pueblos de la antigüedad se arrogan hombres eminentes, semidioses y héroes de los que se descubren vestigios en las respectivas literaturas, códigos y monumentos.
Muy difícil parece negar la existencia de semejantes hombres, en presencia de la tradición universal de los documentos escritos aun subsistentes, y de las ruinas prehistóricas, para no citar otros testimonios que recusaría el ignorante. Los libros sagrados de Oriente son los más fidedignos testimonios de la grandeza de quienes los escribieron. ¿Qué puede compararse con la sublimidad espiritual de su pensamiento religioso, con el esplendor intelectual de su filosofía, con la amplitud y pureza de su moral? Ahora bien; cuando hallamos que cuanto esos libros contienen sobre Dios, sobre el hombre y el universo, son enseñanzas substancialmente idénticas, bajo múltiple variedad aparente, no será temerario referirlas a un cuerpo céntrico y original de doctrina. A este cuerpo doctrinal le damos el nombre de Sabiduría Divina, que es lo que significa la palabra griega Teosofía.
Como origen y base de todas las religiones, a la Teosofía no se le puede oponer ninguna otra. La Teosofía purifica y revela el alto significado interno de tanta doctrina adulterada por el error en su exposición exotérica y pervertida por la ignorancia y la superstición. En cada una de esas formas se reconoce y defiende la Teosofía, tratando también de mostrar la sabiduría que oculta.
Para ser teósofo no hay necesidad de dejar de ser cristiano, budista o indo. Basta con que el hombre sondee profundamente en el corazón de su propia fe, que abrace las verdades espirituales con gran firmeza, y que comprenda sus enseñanzas sagradas con más amplio espíritu. Después de haber dado origen a las religiones, la Teosofía las justifica y defiende; pues roca y cantera es de donde se sacaron y extrajeron. Ante el tribunal de la crítica intelectual viene a justificar la Teosofía las más profundas aspiraciones y los más nobles sentimientos del corazón humano. Comprueba las esperanzas que nos forjamos sobre el hombre y ennoblece más nuestra fe en DiosLa verdad de esta aserción se evidencia más cuanto más estudiamos las diversas Escrituras santas del mundo. Algunas selecciones operadas en el conjunto de materiales disponibles bastarán para establecer el hecho y guiar al investigador en la búsqueda de nuevas pruebas.
Las verdades fundamentales de la religión pueden resumirse así:
1º- La Existencia real, única, eterna, infinita e Incognoscible.
2º- De ella procede el Dios manifestado que desenvuelve su unidad en dualidad, y ésta en trinidad.
3º- De la Trinidad manifestada proceden las innumerables inteligencias Espirituales, guías de la actividad cósmica.
4º- El hombre, reflejo de Dios manifestado, es, por lo tanto, fundamentalmente trino; y su “Yo” interno y real es eterno y uno con el “Yo” universal.
5º- Evoluciona por encarnaciones repetidas, a las cuales le impele e deseo y de las que se liberta por el conocimiento y el sacrificio, llegando a ser divino en acto como lo ha sido siempre en potencia.
La China, cuya civilización está reducida a estado fósil, fue poblada en otros tiempos por los Turanios, cuarta subdivisión de la cuarta Raza Raíz que habitó el continente de la desaparecida Atlántida y que cubrió con sus ramificaciones la superficie del globo. Los Mongoles, séptima y última subdivisión de la misma raza, reforzaron más tarde la población de esa comarca, de suerte que en China encontramos tradiciones de la mayor antigüedad, anteriores a establecimiento en la India, de la quinta raza, la raza Aria. En el Ching Chang Ching o Clásico de la Pureza, encontramos un fragmento de Escritura antigua de singular belleza, donde se percibe ese espíritu de calma característico de la “enseñanza original”. En el prólogo de su traducción Mr. Legge dice de este tratado:
Este libro se atribuye a Ko Yuan (o Hsuan), un Taoísta de la dinastía de Wu (222 – 227 J.C.). Se cuenta que este sabio alcanzó la condición de inmortal y se la da generalmente este título. Se le representa realizando milagros, entregado a la templanza y muy excéntrico en sus procedimientos.
Al naufragar cierta vez, surgió de las aguas con los vestidos enjutos y anduvo tranquilamente sobre las olas. Ascendió a los cielos en pleno día. Estos relatos pueden quizás atribuirse a invenciones de época muy posterior.
Hechos semejantes se atribuyen con frecuencia a los iniciados de diferentes grados y no son necesariamente puras fantasías. Lo que Ko Yuan dice a este propósito en su libro nos interesará sin duda mucho más:
“Cuando alcancé el verdadero Tao, había recitado ya este Ching (libro) diez mil veces. Es lo que practican los espíritus celestes, y jamás fue comunicado a los sabios de este mundo inferior. Se me dio por el Jefe Divino del Hwa Oriental quien lo había recibido del Jefe Divino de la Puerta de Oro y éste de la Madre Real de Occidente.”
Ahora bien; el título de Jefe Divino de la Puerta de Oro era el de un iniciado que gobierna el imperio tolteca en la Atlántida, y su empleo parece indicar que el Clásico de la Pureza fue llevado de la Atlántida a China cuando los turanios se separaron de los toltecas. Esta idea la corrobora el contenido de este tratadito que tiene por asunto el Tao, literalmente “la Vía”, nombre que designa la Realidad una en la antigua religión turania y mongola. Así leemos:
“El Gran Tao no tiene forma corporal, pues El es quien ha engendrado y nutrido el cielo y la tierra. El Gran Tao no tiene pasiones, pero El es la causa de las revoluciones del Sol y de la Luna. El Gran Tao no tiene nombre, pero es el que asegura el crecimiento y conservación de todas las cosas.”
Tal es el Dios manifestado como unidad; pero la dualidad aparece enseguida:“El Tao (aparece bajo dos formas: el Puro y el Confuso) posee (las dos condiciones de) movimiento y reposo. El cielo es puro y la tierra es confusa; el cielo se mueve y la tierra está quieta. Lo masculino es puro y lo femenino es confuso; lo masculino se mueve y lo femenino está quieto. Lo radical (Pureza) desciende, y el producto (Confuso) se extiende en todo sentido, y así fueron engendradas todas las cosas.”
Este pasaje es interesantísimo, porque evidencia los dos aspectos activo y receptivo de la naturaleza, estableciendo la diferencia entre el Espíritu generador y la Materia criadora; distinción familiarizada posteriormente.
En el Tao Teh Ching, la doctrina tradicional sobre lo Inmanifestado y lo manifiesto se expresa claramente:
“El Tao que puede suceder no es el Tao eterno e inmutable. El nombre que puede ser nombrado no es el nombre eterno e inmutable. El que no tiene nombre es El que ha engendrado el cielo y la tierra; el que no posee nombre es la Madre de todas las cosas... Bajo estos dos aspectos es idéntico en realidad; pero a medida que el desarrollo se produce, recibe diferentes nombres. Al conjunto lo llamamos Misterio.”
Los que estudian la Cábala recordarán uno de los Nombres Divinos: “El Misterio oculto”. Más adelante leemos:
“Hubo algo indefinido y completo que vino a la existencia antes que el cielo y la tierra. Como Eso era tranquilo y sin forma, aislado y sin cambio, se extendió por todos sitios sin peligro (de ser agotado). Eso puede considerarse como la Madre de todas las cosas. Eso cuyo nombre ignoro, lo llamo el Tao. Haciendo un esfuerzo para darle un nombre, lo llamo el Grande. Eso Grande pasa (en un oleaje continuo). Pasando, Eso se aleja. Alejado, Eso vuelve.”
Es interesante encontrar aquí esta noción de fusión y reabsorción de la Vida-Una, noción tan familiar en la literatura inda. El versículo siguiente nos parece, por lo tanto, muy familiar:
“Todas las cosas bajo el cielo han salido de Eso considerado como existente (innominado). Esa existencia, ella mima ha salido de Eso considerado como no existente (e innominado).”
A fin de que el Universo pueda llegar a ser, lo Inmanifestado debe engendrar lo Único, de donde proceden la Dualidad y la Trinidad:
“El Tao produjo el Uno; el Uno produjo el Dos; el Dos produjo el tres; los Tres produjeron todas las cosas. Todas las cosas dejan tras sí la obscuridad (de donde han salido) y avanzan para abrazar la luz (de la que emergen) en tanto que se armonizan por el soplo de vida.”
El “Soplo del Espacio” estaría mejor traducido. Habiendo salido Todo de Eso, Eso existe en Todo:
“El Gran Tao penetra todas las cosas. Se le encuentra a la derecha y a la izquierda... envuelve todas las cosas como en un traje y no tiene la pretensión de dominarlas. Puede nombrarse en las cosas más pequeñas. Todas las cosas retornan (a su raíz y desaparecen) sin saber que es El quien preside su vuelta. Puede nombrarse en las cosas más grandes.”
Chwang-ze (400 a J.C.) en su exposición de enseñanzas antiguas, alude a las inteligencias espirituales procedentes del Tao:
“Tiene en sí mismo su raíz y razón de ser. Antes que hubiera cielo y tierra, en los más remotos tiempos, existía con toda seguridad. De El proviene la misteriosa existencia de los espíritus y la misteriosa existencia de Dios.”Sigue una lista de los nombres de esas inteligencias. Como el papel preponderante que desempeñan tales seres en la religión china es muy conocido, creo inútil multiplicar las citas sobre el particular.
El hombre es considerado como una trinidad, y el Taoísmo, según Mr. Legge, reconoce en él, espíritu, inteligencia y cuerpo; división que aparece clara en el Clásico de la Pureza, cuando se dice que el hombre debe libertarse del deseo para unirse con el Único:
“El Espíritu del hombre ama la pureza, pero su pensamiento le trastorna. El pensamiento del hombre ama la tranquilidad, pero sus deseos le arrastran. Si pudiera deshacerse constantemente de sus deseos, su pensamiento se tranquilizaría. Si su pensamiento queda limpio, su espíritu se purifica........ La razón por la cual los hombres son incapaces de llegar a ese estado, estriba en que no limpian su pensamiento ni abandonan sus deseos. Si el hombre llega a eximirse de sus deseos, cuando mira interiormente su pensamiento no es él; cuando exteriormente su cuerpo no es él; y cuando dirige sus ojos más lejos, hacia las cosas de fuera, nada hay de común entre ellas y él.”
Tras la enumeración de las etapas que conducen al estado de tranquilidad perfecta se pregunta:
“En ese estado de reposo independiente del lugar ocupado, ¿cómo puede surgir el deseo? Y cuando ningún deseo surge, entones nace la calma real y el verdadero reposo. Esta, calma real llega a ser una cualidad constante y responde (sin error) a las cosas exteriores. Ciertamente esa cualidad real y constante tiene en su posesión la naturaleza. En este reposo y tranquilidad constantes se encuentra la pureza y el reposo verdaderos. Quienquiera que posea esa absoluta pureza entra gradualmente en el (la inspiración del) verdadero Tao.”
Las palabras inspiración del, añadidas por el traductor, velan más bien que esclarecen el sentido; porque entrar en el Tao está conforme con la idea expresada y con lo que se dice en otras escrituras sagradas.
El Taoísmo insiste mucho en la abdicación del deseo. Un comentador del Clásico de la Pureza observa que la comprensión del Tao depende de la absoluta pureza, y que “la adquisición de esa pureza absoluta depende enteramente de la abdicación del Deseo; urgente lección práctica que surge de este tratado.”
El Tao Teh Ching dice: “Siempre sin deseos hemos de hallarnos si queremos profundizar todo el misterio, pues poseídos por el deseo, sólo podremos conocer lo externo.”
No parece que la reencarnación se enseñara de modo que pudiera comprenderse, aunque se encuentran pasajes que implican una admisión tácita de la idea fundamental, considerando al ser a través de sucesivos nacimientos, así animales como humanos. Chwang-ze nos refiere la historia original e instructiva de un moribundo al que su amigo dice:
“El Creador es grande en verdad” ¿Qué hará de ti ahora? ¿Dónde te llevará? ¿Hará de ti el hígado de un ratón o la pata de un insecto? Szelai respondió: Dondequiera que un Padre diga a su hijo que vaya, al este, al oeste, al sur o al norte, el hijo obedece... He aquí un gran fundidor ocupado en fundir el metal. Si el metal se endereza de pronto (en el crisol) y dice “yo quiero ser un (espada parecida al) Moijsh”, el gran fundidor encontraría la cosa seguramente extraña. Pues del mismo modo, si una forma en camino de amoldarse gritara: “Yo quiero ser un hombre, quiero ser un hombre”, el Creador encontraría la cosa con toda seguridad sorprendente. Una vez comprendido que el cielo y la tierra no son sino un vasto crisol y el Creador un gran fundidor, ¿a quéparte podrá obligarnos ir que no nos convenga? Nacemos como de un sueño tranquilo y morimos en calmoso despertar.”
Si pasamos a la quinta raza, la raza Aria, encontraremos las mismas enseñanzas incorporadas a las más antigua y grande de las religiones arias: la religión Brahmánica. La Eterna Existencia se proclama en el Chhâdogyopanishad como "exclusivamente una y sin par”. Dice:
“Quiero eso: multiplicar para el bien del Universo.”
El supremo Logos, Brahman, es triple: ser, consciencia y bondad; y de él se dice:
“De Este procede la vida, la inteligencia y todos los sentidos; el éter, el aire, el fuego, la tierra que lo soporta todo.”
En ninguna arte se pueden encontrar descripciones más grandiosas del Ser Divino que en las escrituras indas. Son tan familiares que bastarán para el caso breves indicaciones. He aquí algunas muestras de esas joyas preciosas que se encuentran con profusión:
“Manifestado, próximo, moviéndose en lo secreto, permanece grave donde reposa todo lo que se mueve, todo lo que respira y cierra los ojos. Entiende que hay que adorar. Esto, a la vez ser y no ser, lo mejor, más allá del conocimiento de todas las criaturas. Luminoso, más sutil que lo sutil; de El han salido los mundos con sus habitantes. Esto es el imperecedero Brahman; Esto es también Vida, Voz y Pensamiento... En la diadema de oro más elevado, está el inmaculado, el invisible Brahman; es la pura luz de las Luces, conocida por los que conocen el yo... el imperecedero Brahman esta delante, detrás, a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, penetrando todas las cosas. Brahman es en verdad Todo y lo mejor”.
“Más allá del Universo, Brahman, el Supremo, el Grande, está oculto en todos los seres según sus cuerpos respectivos, soplo único de todo el Universo, el Señor; conociéndole (los hombres) se hacen inmortales. Conozco ese Espíritu poderoso, Sol que brilla más allá de las tinieblas... yo le conozco indestructible, antiguo, el alma de todos los seres, omnipresente por naturaleza, el que es llamado Sin Nacimiento por los que conocen a Brahman, a quien llaman el Eterno.”
“Cuando no hay tinieblas ni día ni noche ni ser ni no ser, Shiva únicamente (subsiste) todavía. Es indestructible. Debe ser adorado por Savitri; de El ha salido la Sabiduría antigua. Ni en el principio ni en el fin, ni en su medio puede comprenderse. No hay nada comparable a El, cuyo nombre es gloria infinita. La mirada no puede determinar su forma, pues no pueden contemplarla los ojos. Los que le conocen por el corazón y por la inteligencia, moran en su corazón y se inmortalizan.”
La idea de que el hombre en su yo interior es idéntico al yo del universo (“Yo soy Aquél”), esa idea, impregna tan profundamente todo el pensamiento indo, que comúnmente se designa al hombre como: “la ciudad divina de Brahma”, “la ciudad de las nueve puertas”, y se dice “que Dios reside dentro de su corazón”.
“No hay más que una manera de ver el Ser indemostrable, eterno, inma
culado, más elevado que el éter, sin nacimiento, la gran Alma eterna... Esa gran Alma, sin nacimiento, es la misma que reside como alma inteligente en todas las criaturas vivas, la misma que mora como el éter en el corazón. ¡En él duerme! A ella están sometidas todas las cosas; es el Soberano Señor de todas ellas. No puede acrecentarse por las buenas obras ni disminuirse por las malas. Quien todo lo gobierna es el Soberano Señor de todos los seres, el conservador de todos, el puente y el soporte de los mundos que les impide caer y destruirse” (Brihadaranyakopanishad, IV). iv. 20-22 Trad. Del Dr. E. Roer).
Cuando se considera a Dios como Aquel que desarrolla el universo, aparece con toda claridad su triple carácter, en Shiva, Vishnu y Brahma, o también en Vishnu durmiendo sobre las aguas. El Loto nace de su seno y en el Loto Brahma.

martes, 3 de diciembre de 2019

LA VERDADERA ESPIRITUALIDAD":


arando el verdadero significado de la espiritualidad consiste en aprender a seguir nuestro propio camino de crecimiento tanto personal como espiritual, aprender a ir eliminando los egos que nos hayamos generado, conocernos a nosotros mismos y aprender a vivir atrávez de nuestra alma siendo nosotros mismos, la verdadera espiritualidad no consiste en cuantos dones espirituales tengas o cuanto creas saber o sentirte más que los demás por tus hábitos o tus logros tanto espirituales como personales, ni tampoco consiste en manejar la espiritualidad como negocio cobrando por la ayuda espiritual que brindes a otras personas ni buscando fama, atención ni buscar tener la razón o demostrarle algo a los demás ni tampoco buscar adoración ni admiración de las otras personas, la verdadera espiritualidad tampoco trata sobre hacer uso de cuarzos, péndulos, varillas de radiestesia ni usar ciertos colores o tipos de ropa o buscar contactar con almas de personas que ya fallecieron, ni querer sentirnos maestros de los demás todo el tiempo y creer que no tenemos nada nuevo que aprender (debemos recordar que en ocasiones seremos maestros para ayudar a otras personas en su camino de crecimiento tanto personal como espiritual, pero siempre seremos aprendices pues siempre habrá algo nuevo que aprender) la verdadera espiritualidad consiste en el trabajo que realicemos en nosotros mismos como: aprendiendo a conocernos a nosotros mismos, aprender a vivir atrávez de nuestra alma siendo nosotros mismos, aprender a desarrollar y mantener nuestro auto-control tanto mental como interior por medio de nuestra voluntad para mantener y no perder nuestra paz y tranquilidad tanto mental como interior de ese modo no nos dejamos llevar ni manipular ni nos aferramos a nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, ser conscientes de que lo que llevamos a nuestro exterior por medio de nuestras acciones es lo que nos estemos generando tanto en nuestra mente como en nuestro interior y de ese modo le vamos dando forma a nuestra vida y a nuestro destino, en esto es en lo que la verdadera espiritualidad realmente consiste, trabajar en nosotros mismos, aprender a ser conscientes de que todo en la vida es causa y efecto y si nosotros nos cambiamos a nosotros mismos tanto mentalmente como interiormente nuestra vida cambiará, aprender a desarrollar una voluntad fuerte para mantener nuestro auto-control y vivir dejando fluir nuestros pensamientos, emociones y sentimientos no aferrándonos a ellos ni permitir que nos controlen ni nuestros pensamientos, emociones nisentimientos ni las otras personas ni las situaciones que vayamos viviendo en nuestro día a día, ser conscientes que la vida es nuestro camino de aprendizaje y que cada día que pasa tendremos que ir poniendo en práctica lo que hayamos aprendido en nuestras experiencias de vida pasadas y lo que vayamos aprendiendo día con día para lograr ir desarrollando nuestra sabiduría (experiencia) y recordar que el manejo de nuestra energía espiritual y la fuerza de nuestra energía espiritual será tan fuerte como lo seamos nosotros, aprende a vivir tu propia vida, no des importancia a los comentarios o pensamientos que los demás digan o tengan sobre ti al final lo único que importa en tu vida es lo que tu hagas en tu vida, tu propio cambio tanto personal como espiritual, tus decisiones y acciones pues solo tu eres quien realmente decide si te cambias a ti mismo o no, a quien le abres las puertas de tu vida y a quien no, no caer en el miedo de equivocarse y cometer "errores" pues nadie es perfecto y todos podemos tropezar en algún momento de nuestras vidas y esos "errores" o "tropiezos" son en realidad lecciones de vida que debemos aprender para levantarnos más sabios y fuertes que antes y seguir nuestro camino de crecimiento personal-espiritual.1.- "RECORDAR"que el primer paso para iniciar nuestro entrenamiento y crecimiento personal-espiritual es tomando la decisión de llevarlo a cabo no por pasatiempo, diversión o moda, hazlo porque realmente te interesa crecer y tómalo con seriedad siguiendo tu camino y recuerda el 


aso de inicio comenzar por aprender a meditar para lograr abrir tus chakras (leer nota titulada "meditación"), controlarte tanto mentalmente como emocionalmente (revisar notas mas abajo) y recordar que dedicarnos a nuestro camino de crecimiento personal-espiritual y hacer uso de nuestra energía espiritual no es un negocio por lo cual no debemos hacer trabajos espirituales por esperar obtener beneficios, objetos materiales, fama, dinero o atención.
Aquí se ubican todas las notas del aprendizaje que esta guía tiene para todos, se recomienda leerlas en el orden marcado del 1 al 134, se recomienda leer todas las notas para una mayor comprensión y desarrollo en nuestro aprendizaje.
Si desean iniciar su entrenamiento aseguren primero leer todas las notas con instrucciones que están escritas en la guía.


2.- "MEDITACIÓN":La meditación te permitirá al principio re-abrir tus chakras y tener acceso a tu energía espiritual, al meditar tu estas recibiendo energía del universo y esta te ayudara a abrir tus chakras, una vez abiertos seguirás meditando a diario esto te ayudara a cargar tus chakras de energía, a desarrollar tu estado de paz y tranquilidad tanto mental como interior, ayudar a abrir y desarrollar tu consciencia y seguir avanzando para lograr equilibrio tanto mental como interior, los pasos para meditar son los siguientes:

1.-) Busca un lugar donde nadie te moleste o distraiga, cualquier lugar que te guste, no importa.


2.-) Siéntate con la espalda recta (la puedes poner contra una pared, árbol, etc.) mantén recta tu espalda para que la meditación haga efecto.


3.-) Inicia las respiraciones para relajarte inhala por la nariz y exhala por la boca lento y profundo hasta que logres relajarte.


4.-) Cierra tus ojos y mantente tranquilo o tranquila, no te distraigas, no pienses en nada ni en nadie, despeja completamente tu mente de todo, dejando tu mente en blanco, si los pensamientos llegan deja que tus pensamientos fluyan sin aferrarte a ellos de ese modo no romperás tu concentración y podrás mantener la concentración en la meditación, no dejes que nada ni nadie perturbe tu mente e interior y mantente así meditando por un periodo de 10 a 15 minutos diarios (si puedes mas tiempo mejor).


Es importante mantener nuestra concentración en nuestra meditación para lograr realizarla deforma profunda.
Poco a poco iras sintiendo la energía como entra por tu chakra 7 (parte de arriba en el centro de tu cabeza "coronilla") y recorre todo tu cuerpo mientras te relajas.
Recuerda que tus chakras no se abrirán de un día para el otro llevara de 1 a 2 meses de meditación diaria para lograrlo, ten paciencia.
Al estar en meditación con nuestra mente e interior tranquilos, en paz y en silencio (sin distraernos) tanto mental como interior logramos entrar en sincronía con el universo con lo cual absorbemos parte de su energía cada vez que meditamos y al principio nos ayuda a re-abrir nuestros chakras.
Al estar nuestros chakras abiertos gracias a la meditación iremos volviéndonos más sensibles a las energías y sentiremos hormigueo en todo el cuerpo especialmente en las manos dado a que nuestra energía esta en circulación por nuestro interior.
Recuerda que es muy importante aprender a mantener y desarrollar tu paz y tranquilidad tanto mental e interior pues gracias a ello logras mantener tu energía fuerte y positiva de no mantener tu mente e interior con paz y tranquilidad (equilibrio mental e interior) no podrás hacer un uso efectivo ni fuerte de tu energía positiva ni de lograr tu crecimiento personal-espiritual y esto mismo aplica al momento en el que necesites hacer uso de tu energía espiritual para (limpiar con tu energía personas, lugares, preparar agua cargada con energía, aplicar la masa de energía, cargar tus chakras con energía o hacer uso de cualquiera de tus dones espirituales o capacidades físicas y mentales o limpiarte de encima parásitos espirituales ya sea que te los hayas generado tu mismo o que los hayas limpiado de encima de alguna otra persona o lugar).
Para lograr un correcto crecimiento personal-espiritual y aprender a desarrollar nuestra paz y tranquilidad tanto mental como interior, conocernos a nosotros mismos y eliminar nuestros egos, se recomienda comenzar a lees las notas tituladas: ("meditación", "respiraciones", "concentración", "paz y tranquilidad interior desarrollo", "paz y tranquilidad mental", "auto-control y voluntad","diferencia entre dejar fluir y dejar la mente en blanco", "aprender a dejar fluir la mente y el interior", "conocimiento introspectivo", "eliminar el ego", "superar los miedos", "paciencia y tolerancia", "intenciones y sus funciones", "vivir el momento presente", "crecimiento personal-espiritual", "prejuicios", "lecciones de vida", "conocimiento de los chakras y su función", "apegos emocionales", "equilibrio interior", "corromperse", "pelea interior", "aceptación", "vivir nuestra realidad", "aprender a estár con uno mismo", "superación personal-espiritual", "felicidad", "aprendizaje", "conocimiento y sabiduría", "aferrarse", "auto-respeto", "ansiedad", "emociones positivas y negativas", "enojo e irá", "función de la ley de causa y efecto" y "diferenciar capricho de lo que realmente te nace hacer").


lunes, 9 de septiembre de 2019

PRELIMINARES AL ESTUDIO DEL ESPIRITISMO CONSIDERACIONES GENERAL 1872 . ES RESPECTO A LA FILOSOFÍA, DOCTRINA Y CIENCIA ESPIRITISTA,

INTRODUCCIÓN. La humanidad que puebla este pequeño mundo ó planeta, que se llama Tierra, empieza á de - jar atrá's ra infancia de su agitada vida. Cada uno de sus pasos fueron, hasta ahora, lentos como cada uno de los siglos de su tiempo. Con esfuerzo poderoso comienza la inteligencia á despertar sobre él, porque el rayo de la verdad le hiere y deslumhra. En vano la vieja y convulsa mano de la ignorancia que tanto tiempo oprimió su cabeza trata de hacer sombra para no interrumpir su penoso sueño; la luz lo invade todo, y la humanidad despierta. Sale de la infancia, y comienza á conocer al Dios, su padre, á sus hermanas, las humanidades, que pueblan todos los mundos que llenan el espacio, y pensando en sí empieza también á conocerse. Presiente ya su porvenir, descubre su 1 0 pasado, y empieza á saber por qué existe, de dónde viene y á dónde vá. Las nieblas del error huyen, y el Ser de los seres se levanta en la razón más poderoso, más sabio, más bueno y más bello que el Dios concebido en el límite de lo conocido. La imaginación vuela; pero si no es guiada por la ciencia y el raciocinio, no es por sí sola, á pesar de su potencia creadora, capaz de inventar nada más grande y más extraordinario que la verdad. Vayamos, pues, con este libro, pequeña palanca que con tantas otras ayudará á remover la pesada losa del error; vayamos á la verdad con la ciencia y la razón. La inteligencia rompe el círculo de hierro que la intolerancia ciñera en su disco luminoso, y las preocupaciones de las caducas creencias pugnan con los albores de una existencia nueva, que se presenta irresistible como una aurora en el reino de las sombras. El espíritu que se agita en la tierra quiere re - cobrar su bello ideal, su patria y su ley: su ideal bello es Dios, su patria el espacio, su ley la libertad. Aprestan sus armas en su mismo des^ tierro, la imaginación que invade, la razón que escala y la inteligencia que con sus certeros gol- II E. DE P. pes hace desprender chispas de verdad eterna. El mundo sabe ya que no está solo ni aislado en el mar de la inmensidad; crece, y el espacio le abraza mejor, sale del reducido y sombrío horizonte de sus aspiraciones y entra en el infinito justicia, verdad y belleza donde los mundos no son más que lugares de combate con la materia para sobreponerse á ella. El mundo sabe ya que su inteligencia limitada puede vivir con la inteligencia universal, que el destello de su frente puede adquirir viveza por el soplo de una inteligencia libre, porque los pensamientos de los seres habitantes de la eternidad cruzan por ella con sus radios infinitos, llenándola de actividad como los soles de luz. La inteligencia se comunica eternamente con la inteligencia, el universo está habitado hasta los últimos linderos de sus centros infinitos, y la vida verdadera no es más que una serie, jamás interrumpida , de nuevas vidas. Apoyados en estas verdades, vamos á empezar. PRELIMINARES AL ESTUDI O DE L ESPIRITISMO , CONSIDERACIONES GENERALESCAPÍTULO PRIMERO. El Espiritismo representa una grande aspiración.—Es un paso en el camino del progreso.—No impone una creencia, invita á un estudio.—Es doctrina, es filosofía, es ciencia.—Eleva la razón y el sentimiento y satisface á la conciencia =Caract¿res generales.=TeorIa. I. La religión y la filosofía, esas dos potencias que aspiran á la dirección moral de la humanidad, dividen entre sí el imperio de la inteligencia, hablando al sentimiento la una y á la razón la otra; pero ambas se encerraron en un exclusivismo fatal que dio sus resultados necesarios. La religión ha llegado á extraviar el sentimiento, enseñando doctrinas absurdas y ofuscando la razón con preocupaciones funestas al desarrollo de la inteligencia; y la filosofía, aunque por camino opuesto, ha conspirado al mismo fin, secando el manantial purísimo de la fé para crear el vacío en nuestra existencia. Las religiones nos han dotado el fanatismo, los sistemas filosóficos, el escepticismo; la teología despreciando las ciencias, y la filosofía rechazando la fé, han creado antagonismos terribles, cuyos amargos frutos hoy recogemos, han producido desequilibrios que amenazan seriamente, han provocado, en fin, la crisis suspendida hoy sobre nosotros, y que se presenta en forma de problemas, al parecer sin solución. - Si la creencia y la ciencia caminasen acordes, si la religión y la filosofía buscasen el punto de convergencia donde se unen como ramas del mismo árbol, los desiquilibrios, los antagonismos y las crisis se resolverían con sentido armónico en todas las esferas de vida, porque el progreso de la humanidad se realiza en la unidad. Proclamando este sintetismo, se levanta una doctrina, se basa una filosofía que constituye verdaderamente una nueva ciencia; doctrina más consoladora y más moral que cuantas hoy se predican, filosofía que pone en el sendero de la verdad, ciencia que ha de causar una profunda revolución en todos los conocimientos, así del orden físico como del orden moral. Doctrina que eleva el espíritu mostrándole i 5 siempre el más allá, que dignifica la materia impulsando á conocerla y enseñando á conservarla, que habla á la razón asentándose en la ciencia y al sentimiento basándose en la moral pura evangélica, que pulsa las cuerdas más delicadas y sublimes cuyo armonioso eco resuena en la conciencia, esparciendo sus sonidos de dulce misterio y cariñoso amor con el aliento de la piedad hasta los más ínfimos seres, con el perfume- de la adoración hasta el Ser que es y está en el infinito, Dios. Filosofía que ofrece puntos seguros de partida, que permite y alienta todas las investigaciones, impulsando hacia lo verdadero la inteligencia, hacia lo bello el sentimiento, hacia lo bueno la voluntad, y enseña al hombre á caminar adelante con el lenguaje de la inteligencia que vuela^ con la exactitud de la razón que mide y discurre, y con el movimiento del corazón, cuyos latidos se precipitan á la inefable y divina fuerza del amor. Ciencia que inquiere el desarrollo del universo para llegar á la construcción ideal, á la filosofía propiamente dicha, buscando el común orígen de la filosofía ideal y de la filosofía de la naturaleza—psicología, teología, cosmología,—ya procediendo por el método inductivo de los he - .16 chos á las causas y á las leyes, ya descendiendo de deducción en deducción, de la cúspide á los diversos puntos de la base. Ciencia que no permite á la psicología usurpar su objeto y su destino á la moral; que no consiente que las leyes morales sean impuestas por la teodicea, sino que esta las saque, como consecuencia sublime, de los estudios morales; que evita los errores, brillantes si se quiere, pues fueron fecundos en desenvolvimientos, de la metafísica. Ciencia cuyo incipiente estado estimula á su cultivo, y que está llamada á grande desarrollo, porque le auxilian los progresos de todas las ciencias y la decadencia de tantas doctrinas y teorías. Doctrina, filosofía y ciencia qué, si concretamos sus miras al actual período histórico, aparecen como el providencial remedio á las necesidades de la época, .en que predominan el pensamiento del momento sobre el del porvenir, el hombre sobre la nación, el partido sobre el país, y los intereses sobre los principios; doctrina, filosofía y ciencia que llevan sus consecuencias al terreno de la vida práctica para señalar un nuevo paso en la dirección moral de la humanidad, armonizando la filosofía y la religión, la ciencia y la creencia. Esta grande aspiración, que responde segura- '7 mente á una necesidad histórica, es lo que en primer término representa el Espiritismo. II. Admitimos la existencia del mundo corporal ó de la materia, y la del mundo incorpóreo ó del espíritu. Muchas de las relaciones del mundo material entre sí las conocemos; parte de sus organismos, combinaciones y modos de obrar los conocemos también ó nos damos su explicación; conocemos igualmente y nos explicamos algunas de las relaciones entre nuestro ser espiritual y nuestro ser material; pues bien, viendo, sintiendo, cognosciendo en nosotros mismos esas relaciones del mundo espiritual con el mundo corporal, del espíritu y de la materia de que estamos formados, ¿no es natural que en ese orden de-conocimientos, aspiremos á explicarnos la razón de los fenómenos producidos con motivo de aque - llas relaciones? ¿No es natural que en ese linaje de ideas, aspiremos á ensanchar la esfera de nuestros estudios? ¿No es noble y elevada aspiración trabajar con esfuerzos aunados para conseguir darnos explicación del mayor número posible de fenómenos del mundo espiritual, lo mis- Í 8 mo que viene haciéndose con los fenómenos del mund o material? Hé ahí la razón de ser de la ciencia espiritista. Esta ciencia, incipiente hoy, porque como tal no ha sido estudiada, crecerá, se desarrollará y jugará el gran papel que la está reservado en los progresos humanos. No importa que ayer fuese perseguida por los verdugos del pensamiento, no importa que hoy se la desprecie ó se la tema. Todo nuevo descubrimiento, toda teoría nueva que viene á colocarse, real ó aparentemente, en pugna con lo conocido ó con las ideas imperantes, ha sido siempre, y es, objeto de desprecio, de burla, cuando no de persecución. Hubiérase dicho un tiempo que el rayo no era lanzado por las iras de Júpiter tenante, que el trueno y la tempestad eran otra cosa que manifestaciones de la cólera de los dioses ó la magnificencia terrorífica de los genios infernales, hubiérase dicho que la chispa que atraviesa rápida el espacio, inundándole de claridad, es un fenómeno eléctrico, 3^ al impostor que tal se hu - biese atrevido á suponer, le habrían acompañado la risa, la befa, el escarnio de todo el mundo, y la condenación á muerte por su escandalosa osadía. Viene más tarde la ciencia, descubre el fluido eléctrico, explica muchos fenómenos, y el mundo
 

domingo, 21 de julio de 2019

MEDITACIÓN"


La meditación te permitirá al principio re-abrir tus chakras y tener acceso a tu energía espiritual, al meditar tu estas recibiendo energía del universo y esta te ayudara a abrir tus chakras, una vez abiertos seguirás meditando a diario esto te ayudara a cargar tus chakras de energía, a desarrollar tu estado de paz y tranquilidad tanto mental como interior, ayudar a abrir y desarrollar tu consciencia y seguir avanzando para lograr equilibrio tanto mental como interior, los pasos para meditar son los siguientes:
1.-) Busca un lugar donde nadie te moleste o distraiga, cualquier lugar que te guste, no importa.
) Siéntate con la espalda recta (la puedes poner contra una pared, árbol, etc.) mantén recta tu espalda para que la meditación haga efecto.


3.-) Inicia las respiraciones para relajarte inhala por la nariz y exhala por la boca lento y profundo hasta que logres relajarte.


4.-) Cierra tus ojos y mantente tranquilo o tranquila, no te distraigas, no pienses en nada ni en nadie, despeja completamente tu mente de todo, dejando tu mente en blanco, si los pensamientos llegan deja que tus pensamientos fluyan sin aferrarte a ellos de ese modo no romperás tu concentración y podrás mantener la concentración en la meditación, no dejes que nada ni nadie perturbe tu mente e interior y mantente así meditando por un periodo de 10 a 15 minutos diarios (si puedes mas tiempo mejor).


Es importante mantener nuestra concentración en nuestra meditación para lograr realizarla de forma profunda.
Poco a poco iras sintiendo la energía como entra por tu chakra 7 (parte de arriba en el centro de tu cabeza "coronilla") y recorre todo tu cuerpo mientras te relajas.
Recuerda que tus chakras no se abrirán de un día para el otro llevara de 1 a 2 meses de meditación diaria para lograrlo, ten paciencia.
Al estar en meditación con nuestra mente e interior tranquilos, en paz y en silencio (sin distraernos) tanto mental como interior logramos entrar en sincronía con el universo con lo cual absorbemos parte de su energía cada vez que meditamos y al principio nos ayuda a re-abrir nuestros chakras.
Al estar nuestros chakras abiertos gracias a la meditación iremos volviéndonos más sensibles a las energías y sentiremos hormigueo en todo el cuerpo especialmente en las manos dado a que nuestra energía esta en circulación por nuestro interior.
Recuerda que es muy importante aprender a mantener y desarrollar tu paz y tranquilidad tanto mental e interior pues gracias a ello logras mantener tu energía fuerte y positiva de no mantener tu mente e interior con paz y tranquilidad (equilibrio mental e interior) no podrás hacer un uso efectivo ni fuerte de tu energía positiva ni de lograr tu crecimiento personal-espiritual y esto mismo aplica al momento en el que necesites hacer uso de tu energía espiritual para (limpiar con tu energía personas, lugares, preparar agua cargada con energía, aplicar la masa de energía, cargar tus chakras con energía o hacer uso de cualquiera de tus dones espirituales o capacidades físicas y mentales o limpiarte de encima parásitos espirituales ya sea que te los hayas generado tu mismo o que los hayas limpiado de encima de alguna otra persona o lugar).
Para lograr un correcto crecimiento personal-espiritual y aprender a desarrollar nuestra paz y tranquilidad tanto mental como interior, conocernos a nosotros mismos y eliminar nuestros egos, se recomienda comenzar a lees las notas tituladas: ("meditación", "respiraciones", "concentración", "paz y tranquilidad interior desarrollo", "paz y tranquilidad mental", "auto-control y voluntad","diferencia entre dejar fluir y dejar la mente en blanco", "aprender a dejar fluir la mente y el interior", "conocimiento introspectivo", "eliminar el ego", "superar los miedos", "paciencia y tolerancia", "intenciones y sus funciones", "vivir el momento presente", "crecimiento personal-espiritual", "prejuicios", "lecciones de vida", "conocimiento de los chakras y su función", "apegos emocionales", "equilibrio interior", "corromperse", "pelea interior", "aceptación", "vivir nuestra realidad", "aprender a estár con uno mismo", "superación personal-espiritual", "felicidad", "aprendizaje", "conocimiento y sabiduría", "aferrarse", "auto-respeto", "ansiedad", "emociones positivas y negativas", "enojo e irá", "función de la ley de causa y efecto" y "diferenciar capricho de lo que realmente te nace hacer").
Los pensamientos basura son los pensamientos que nosotros mismos nos generamos en nuestro día a día, estos pensamientos pueden ser de (miedo, inseguridad, envidia, enojo, irá, esperar algo a cambio de los demás o esperar recompensas, falta de aceptación de las situaciones que vivamos y querer que las situaciones ocurran como nosotros queramos y no como realmente están sucediendo, sobre-preocupación de situaciones y personas, volver una y otra vez a pensar en situaciones del pasado que no hayan sido de nuestro agrado o que nos hayan gustado mucho en vez de superarlas y dejarlas en el pasado en donde pertenecen, vivir pensando en el futuro, dudando de el, de que no suceda nuestro futuro como nosotros deseamos, etc., atacándonos a nosotros mismos con pensamientos negativos creyendo que no somos capaces de realizar o lograr algo (baja auto-estima), etc., todos estos pensamientos son pensamientos basura, los cuales de no superarlos y dejarlos fluir para que estos puedan alejarse y no tengan ningún efecto en nosotros, para poder superar esos pensamientos basura debemos aprender a ser conscientes de ellos, a identificarlos, a dejar de generarnos esos pensamientos, el primer paso es aprender a identificarlos, debemos aprender a vigilar nuestra mente y nuestro interior para ser conscientes de lo que nos generamos (tipos de pensamientos, emociones y sentimientos) una vez seamos conscientes de lo que nos generamos en nuestra mente y en nuestro interior debemos tener la madures emocional, mental y espiritual para aceptarlo sin dejarnos llevar por la vergüenza, miedo o sentirnos menos que los demás por generarnos eso en nuestro interior (recuerda nadie es perfecto y podemos aprender mucho de nuestros "tropiezos" para levantarnos más fuertes y sabios que antes) una vez lo aceptemos debemos tener la voluntad de no aferrarnos a esos pensamientos, emociones ni sentmientos, debemos dejarlos fluir sin aferrarnos a ellos, sin darles nuestra atención y sin permitir que eso afecte nuestra paz y tranquilidad tanto interior como mental (equilibrio interior) poco a poco entre más dejemos de aferrarnos a esos pensamientos basura, emociones y sentimientos menos los alimentamos y cada vez irán muriendo hasta el punto en el que iremos dejando de generarnos esos pensamientos basura, emociones y sentimientos, al inicio puede que les sea un tanto complicado de lograr (es normal al inicio uno no está acostumbrado a realizar esto) pero conforme lo pongamos en practica en nosotros mismos y en nuestras vidas lo iremos logrando cada vez más sencillo y mucho mejor al ir desarrollando nuestra experiencia en esté aspecto.
Es importante ser conscientes de que al momento en el que limpiamos con nuestra energía a personas, lugares y objetos nos ensuciamos con parasitos espirituales los cuales al estar sucios con ellos sentiremos y nos generaremos pensamientos basura, emociones y sentimientos negativos y descontrolados los cuales buscaran romper y alterar nuestra paz y tranquilidad tanto interior como mental, debido a ello debemos mantener nuestra voluntad fuerte y nuestro auto-control tanto mental (mantener nuestra mente despejada y dejar que los pensamientos fluyan, no aferrarnos a ellos) como interior (para no perder el control de nuestras emociones ni sentimientos) conforme nos limpiemos esos parásitos espirituales de encima esas sensaciones negativas al igual que los pensamientos basura, emociones y sentimientos negativos irán desapareciendo debido a que nos habremos limpiado de encima esos parásitos espirituales.
Para tener un conocimiento más profundo sobre esté tema se recomienda leer las notas tituladas: ("meditación", "auto-control y voluntad", "paz y tranquilidad interior desarrollo", "paz y tranquilidad mental", "respiraciones", "conocimiento introspectivo", "parásitos espirituales", "parásitos espirituales grandes", "vacíos emocionales", "eliminar el ego", "pelea interior", "equilibrio interior", "superación personal-espiritual")xterior este agitado (que estés haciendo frente a situaciones o personas que busquen provocarte enojo, miedo, inseguridad, irá, envidia, que las demás personas estén alteradas tanto mentalmente como interiormente (emocional y sentimentalmente) o que estés presente en un lugar o con personas que no sean de tu agrado), al lograr tener auto-control podrás ir madurando emocionalmente, mentalmente y espiritualmente al no dejarte llevar por tus pensamientos, emociones ni sentimientos y mantener tu mente e interior en equilibrio, tranquilos y en paz (paz y tranquilidad tanto mental como interior) y de esa forma tu vida ira en equilibrio, la voluntad te permitirá no ceder ante lo negativo, el descontrol tanto mental como interior (pensamientos basura, irá,enojos,odios,inseguridades,miedos,envidias, ansiedad, traumas, etc.), si desarrollas tu voluntad y el auto-control no permitirás que esas situaciones tanto del exterior como de tu interior te afecten o te dañen y podrás seguir adelante logrando seguir creciendo personal-espiritualmente.

Para lograr no aferrarnos a nuestros pensamientos, emociones ni sentimientos debemos tener una voluntad y auto-control fuertes ya que esto permite que no nos aferremos a nuestros pensamientos, emociones ni sentimientos, el ser conscientes de que entré más nos aferremos y más nos dejemos llevar por nuestros pensamientos, emociones y sentimientos más los alimentamos y más daño les permitimos causarnos, pero si tenemos la voluntad y auto-control de de mantener nuestra paz y tranquilidad tanto interior como mental, el no permitir que nada tanto del interior (pensamientos, emociones y sentimientos) asi como nada del exterior (personas, situaciones, etc.) perturben nuestra paz y tranquilidad tanto interior como mental, estaremos logrando mantener nuestro equilibrio interior (paz y tranquilidad interior y mental) así como llevar nuestra vida en equilibrio y poder aprender nuestras lecciones de vida para seguir creciendo personal-espiritualmente.
Es muy importante tener una voluntad fuerte, auto-control y madurez tanto emocional como mental y espiritual no solo para lograr nuestro progreso y crecimiento personal-espiritual también para limpiarnos de parásitos espirituales que nos hayamos generado nosotros mismos o que hayamos limpiado con nuestra energía a otras personas o lugares, para tener un conocimiento más profundo sobre esté tema se recomienda leer las notas tituladas: ("meditación", "respiraciones", "parásitos espirituales", "parásitos espirituales grandes", "paz y tranquilidad interior desarrollo", "paz y tranquilidad mental", "eliminar el ego", "pensamientos basura", "conocimiento introspectivo", "prejuicios", "humildad y servicialismo" y "resiliencia").


5.- "PAZ Y TRANQUILIDAD INTERIOR DESARROLLO":

El auto-control lo conseguirás cuando hayas logrando controlarte a ti mismo, tus pensamientos, emociones y sentimientos de esa forma no te aferraras ni te dejaras llevar por tus pensamientos, emociones ni sentimientos ni por las provocaciones de los demás, recuerda que si hay paz en tu mente e interior podrás mantener tranquilos tu mente y tu interior aunque el
La paz y tranquilidad interior no son algo que se piensen es un estado que se debe lograr en nuestro interior, si se desea tener paz en nuestro exterior debemos comenzar siempre a desarrollar esa paz en nuestro interior, esto funciona estén o no nuestros chakras abiertos, para lograrlo debes aprender a dejar fluir tus emociones y sentimientos, aprender a no aferrarte a ellas por más fuertes que llegues a sentirlas, ya sean: enojos, irá, rencor, celos, envidia, miedo, inseguridad, vergüenza, egolatría, sentirte más que los demás, desesperación, impaciencia, intolerancia, falta de aceptación, etc., para lograr dejar fluir correctamente tus emociones y sentimientos debes dejar de permitirles a tus emociones y sentimientos tomar control de ti, dejar de darles tu importancia y prestar atención a cuando estás intenten ahogarte o salirse de tu control, cuando eso ocurra relajate (inhala por tu nariz lento y profundo y exhala por tu boca de forma lenta), no te aferres a ellas, dejalas que fluyan, sigan su camino y se alejen sin tener ningún efecto en ti, sin dejarte llevar o controlar por ellas, manten tu voluntad para que tus emociones y sentimientos no rompan ni alteren tu paz y tranquilidad tanto mental como interior (leer la nota titulada "paz y tranquilidad mental") conforme lo pongas en práctica te resultará más sencillo lograrlo, la meditacion y la práctica son la llave para lograr desarrollar paz y tranquilidad tanto mental como interior, de ese modo desarrollamos equilibrio mental e interior.
Está nota junto con la nota de "paz y tranquilidad mental" se complementan para aprender a desarrollar tu paz y tranquilidad tanto mental como interior, así que se recomienda leer está nota junto con la nota de "paz y tranquilidad mental" para lograr tu crecimiento personal-espiritual y desarrollar tu correcto equilibrio tanto mental como interior por medio de tu paz y tranquilidad tanto mental como interior.
Para tener un conocimiento más profundo sobre esté tema se recomienda leer las notas tituladas: ("meditacion", "respiraciones", "paz y tranquilidad mental", "auto-control y voluntad", "conocimiento introspectivo", "vacios emocionales", "superar los miedos", "pensamientos basura" y "concentración").La paz y tranquilidad interior no son algo que se piensen es algo que se debe sentir en nuestro interior, si se desea tener paz en nuestro exterior debemos comenzar siempre desarrollar esa paz en nuestro interior, esto funciona esten o no nuestros chakras abiertos, para lograrlo desatate de todo lo negativo que tengas en tu interior, odios, rencores, temores, dudas, abrete a vivir tu vida siendo tu mismo aprender a seguir adelante y a estar estables en nuestros interior lograr un equilibrio incluso cuando estemos atravezando una situacion negativa si nuestro interior esta tranquilo y en paz esas situaciones no podran dañarnos o alterarnos, entre mayor sea tu voluntad y madurez emocional mayor desarrollo lograras en tu paz y tranquilidad interior, aprende a fluir con la vida y a no quedarte estancado en el pasado o viviendo en el futuro, siempre se vive en el presente y poco a poco podras ir desarrollando mas tu paz y tranquilidad interior hay que ponerla en practica en nuestra vida y lograr un equilibrio.

La meditacion es la llave para lograr desarrollar paz y tranquilidad interior de ese modo desarrollamos equilibrio interior, leer notas tituladas ("meditacion", "pensamientos basura" y "concentracion").
La paz y tranquilidad interior no son algo que se piensen es algo que se debe sentir en nuestro interior, si se desea tener paz en nuestro exterior debemos comenzar siempre desarrollar esa paz en nuestro interior, esto funciona esten o no nuestros chakras abiertos, para lograrlo desatate de todo lo negativo que tengas en tu interior, odios, rencores, temores, dudas, abrete a vivir tu vida siendo tu mismo aprender a seguir adelante y a estar estables en nuestros interior lograr un equilibrio incluso cuando estemos atravezando una situacion negativa si nuestro interior esta tranquilo y en paz esas situaciones no podran dañarnos o alterarnos, entre mayor sea tu voluntad y madurez emocional mayor desarrollo lograras en tu paz y tranquilidad interior, aprende a fluir con la vida y a no quedarte estancado en el pasado o viviendo en el futuro, siempre se vive en el presente y poco a poco podras ir desarrollando mas tu paz y tranquilidad interior hay que ponerla en practica en nuestra vida y lograr un equilibrio.
La meditacion es la llave para lograr desarrollar paz y tranquilidad interior de ese modo desarrollamos equilibrio interior, leer notas tituladas ("meditacion", "pensamientos basura" y "concentracion").
La humildad refleja siempre un espiritu fuerte y limpio, ser humildes no quiere decir que tengas pocas cosas materiales ser humilde significa calidad interior la humildad se va desarrollando conforme vamos aceptando nuestro propios errores y vamos aprendiendo de ellos sin quejarnos, sin culpar a los demas, sin sentir lastima de nosotros mismos ni de los demas, sin dejarse caer en la culpa y sin cerrarnos cuando hayamos tenido algún problema emocional, con la humildad aprenderás a llevar a cabo las cosas por gusto y no por obligacion o por esperar algo a cambio, solo por el simple hecho de realmente hacerlo por gusto, el ser servicial no quiere decir que estaras dando a los demas lo que quieran o que estaras ayudando a todos sin cesar y sin descanso ya que hay que empezar por nosotros mismos lograr un equilibrio interior para dar equilibrio al exterior, el ser servicial quiere decir que llevaras a cabo tus acciones por que realmente lo deseas, no te sientas mal ni te culpes por las reacciones de los demas al momento de llevar a cabo tus acciones si tu cumpliste esas acciones porque te nacio entonces no tendras porque lamentarte y recordar que hay personas que no buscan ayuda cuando sea ese el caso lo mejor es dejarlos seguir con su camino no forzarlos.

viernes, 17 de mayo de 2019

DIALOGUE BETWEEN SCIENCE AND SPIRITISM

T o ensure health and balance, promise yourself:
To ensure health and balance, promise
yourself:
1 - To stand under God’s designs every day through
prayer, and to maintain a clear conscience, preserving
yourself against ideas of guilt.
2 - Give the best of yourself in all that you do.
3 - Keep heart and mind, attitude and word, acts
and manners in the constant inspiration of the good.
4 - Serve others disinterestedly as much as your
strength allows.
5 - Rejoice in the happiness of others.
6 - Forget negative conversations and opinions that
you have read or heard.
7 - Add at least a little more joy and hope to every
person with whom you are in contact.
8 - Admire the noble qualities of those with whom
you live, encouraging them to develop them.
9 - Forget reasons of complaint, whatever they
may be.
10 - Live working and studying, acting and
constructing in your inner refinement and in the inner
correction in such a way that you are able not to find
the probable failures and the possible errors of others.There are ten red signs on the path of experience
indicating a likely fall in obsession*:
- when we enter the range of impatience;
- when we believe that our pain is the greatest;
- when we come to see ingratitude in our
friends;
- when we see evil in the attitudes of the
companions;
- when we comment on the less happy side of
this or that person;
- when we demand appreciation and
recognition;
- when we assume that our work is excessive;
- when we spend the day demanding effort
without engaging in the slightest bit of service;
- when we intend to escape from ourselves
through the a drop of alcohol or the a pinch of
narcotic;
- when we judge that duty is others only.
Whenever one of these signs comes to pass in
the transit of our ideas, the Divine Law is present,
advising us on the prudence of stopping in the aid
of prayer or in the light of discernment.
* Obsession is any persistent negative influence of one mind
over another. It may also be called Spirit attachment.
Read more in chapter 23 of The Mediums’ Book by
Allan Kardec.
Source: Book Ideal Espirita by Several Spirits through Chico
Xavier and Waldo Vieira, chapter 27, published by CEC..
The Spiritist
MAGAZINE
10
LA REVUE SPIRITE
Swedenborg
Communicates
The Spiritist 11
MAGAZINE
My good friends and faithful believers,
I wanted to come among you to
encourage you in the path that you
follow so firmly regarding the Spiritist issue. Your
zeal is appreciated in the world of the Spirits.
Press on, but be cautious for the obstacles will still
hinder you for some time. Detractors will always
be around, as it happened to me. A century ago, I
preached the spiritual ideas and I had enemies of
all sorts; but I also had fervent adherents, and this
sustained my courage.
My spiritual principles and my doctrine are not
exempt from great mistakes, which I now recognize.
Thus, eternal punishment does not exist. I see that God
is very just and very good to punish eternally the creature
that does not have enough strength to resist passions.
What I also said about the world of angels, which is
what I preached in the temples, was only an illusion of
my senses; I thought I saw it and I acted in good faith,
but I was wrong.
You are in a better pathway because you are more
enlightened than we were in my time. But be careful,
so that your enemies do not have very strong weapons
against you. Courage, then, because the future is
guaranteed to you. What gives you strength is the fact that
you speak in the name of reason. Do you have questions
to address to me? I will answer them.
1. It was in 1745, in London, that you had the
first revelation. At that time you were already theological
issues?
“I was busy with this, but I did no absolutely want this
revelation: it came to me spontaneously.
2. What was the Spirit that appeared to you, saying
to be God? Was it really God?
“No. I believed what the Spirit said because he felt
like superhuman to me. I was flattered.
3. Why did he take the name of God?
“To be better obeyed.”
4. Can God manifest himself directly to men?
“Surely, He could, but He does not.”
5. Can God manifest himself directly to men?
“Surely He could, but He no longer does it.”
6. Then there was a time when he would have
manifested?
“Yes, in the earliest ages of the earth.”
7. That Spirit made you write things that today are
recognized as erroneous. Did he do it with good or bad
intention?
“He did not do it with evil intent; he himself was
deceived, because he was not sufficiently enlightened.
Now I realize that the illusions of my own Spirit and my
intelligence influenced him, badly. However, in between
some of the system errors, it is easy to recognize great truths.”
8. The principle of your doctrine rests on the matches.
Do you still believe in these relationships between every
thing of the material world, and every thing of the moral
world?
“Not; it’s fiction.”
9. What do you mean by these words: “God is
Himself man?”
“God is not human, but humanity is the image of God.”
10. Could you elaborate a little more?
“I say that human beings are the image of God because
intelligence, the genius sometimes receives from heaven
an emanation of Divine Omnipotence. He represents God
on earth by the power that it exerts in the whole Nature
and by the great virtues which is in your power to acquire.”
11. Should we consider huamnity a part of God?
“No, humanity is not a part of the God. It is just His
image.”
12. Could you tell us how you received the
communications of Spirits? Did you write what was revealed
to you as a medium or by inspiration?
“When I was silent and in recollection, my spirit was
astonished, and I clearly saw an image before me. He spoke
and dictated what I should write; sometimes my imagination
mingled with it.”
13. What should we think of the fact narrated by
the knight Beylon, concerning the revelation you made to
Queen Luisa Ulrica?
“That revelation is true. Beylon denatured it.”
14. What is your opinion about the Spiritist Doctrine,
as is it today?
“I told you that you are on a more sure path than that
of mine, given that your lights are in general broader than
mine. I had to fight against greater ignorance and,above all,
against superstition.”Fernández Colavida’s
Perseverance in the
Dissemination of
Spiritism in
Spain1

DE LA TRANQUILIDAD DEL ANIMO

A SERENO I. SERENO: Cuando me examinaba a mí mismo, ¡oh Séneca!, aparecían en mí algunos vicios, puestos tan al descubierto que podía co...