domingo, 29 de diciembre de 2019

IMPORTANCIA II ESPIRITISMO

BIBLIOTECA UNIVERSAL ESPIRITISTA
conocer la verdad y practicar el bien: hé
ahí las sublimes aspiraciones que repre¬
sentan el más laudable propósito para
el pensamiento y para la actividad del hombre.
Extender el conocimiento en la humanidad á fin
de que ésta elimine errores y sume verdades, é
inducir á la práctica del bien por el bien mismo,
ó en otros términos, ilustrar la inteligencia y
depurar el corazón, es el perenne afán de toda
sana filosofía, en busca de la luz, que es el pro¬
greso, y de la virtud, que es la perfección. El
cultivo de la inteligencia y las buenas obras, son
los caminos que al anhelado fin conducen.
Esto dice una doctrina que en sus fundamentos
es tan antigua como el mundo, y en su método
y su síntesis podemos considerar como la filosofía
novísima; es también la forma contemporánea dela Revelación: Se llama Espiritismo y pretende
resumir la ciencia y regenerar á la humanidad.
Para mostrar que estas pretensiones no son
sueños de loca fantasía sino legítima aspiración
fundada en racionales tésis, hemos dicho. antes
de ahora y hemos de repetirlo aquí: ;
« El Espiritismo abraza los conocimientos del
orden sensible ó fenomenál y los del orden ideal,
partiendo de las ciencias conocidas, paraelevarse
siempre al punto de confluencia de las llamadas
físico-naturales, con las morales, aspirando á la
sintetización que nos llevará á la ciencia una.
(En el Primer Congreso Internacional Espiritista
—^Barcelona, 1888—-se proclamó como la ciencia
integral y progresiva). Pero no se olvide que el
primer objeto es el mejoramiento moral, con el
que caminan el mejoramiento físico y el inte¬
lectual.
» El Espiritismo no se cierne tan sólo en las
regiones del puro idealismo; es ante todo doc¬
trina de soluciones prácticas que tienden á de¬
rribar el pedestal de la hipocresía deificada por
absurdas concepciones religiosas, estableciendo
paralelismo completo entre la creencia y la con¬
ducta, entre el precepto moral y el acto que se
ejecuta. Si el sacerdote de las religiones positi¬
vas suele decir: « Haz lo que digo y no mires lo
que hago»; el que se precie de espiritista debe
exclamar: «Mira lo que hago y piensa en lo que
digo.»
Norma de conducta de éste es pensar recta¬
mente y rectamente obrar, mirando antes que elbien propio el ageno, pues de hacer el bien á los '
'demás resulta la mayor suma en beneficio pro¬
pio. Cuanto más trascendentales sean nuestros
actos, esto es, cuanto más alcance tengan en
provecho del prójimo, tanto más meritorios son,
tanto más ganamos nosotros. El acto egoísta,
por bueno que sea, no vale para uno mismo más
dé lo que en sí representa: el acto desinteresado
supone para quien lo ejecuta una suma igual á
todos- los beneficios que en los demás ha produ¬
cá do.El primero tiene poca trascendencia; el se¬
gundo repercute devolviendo su intensidad mul¬
tiplicada por toda la extensión de su alcance. El
acto malo no es trascendental, únicamente perju¬
dica á quien lo comete, y perjudica no sólo por el
mal hecho sino por el bien que se dejó de hacer.
Admitimos la doctrina emanada délos Espíri¬
tus, que forma el núcleo de esta filosofía noví¬
sima, no en cuanto es revelada, sino en tanto se
acomoda á la razón; no como fé impuesta, sino
como fé libremente aceptada, que para eso se
nos di ó el discernimiento.
Ridiculizada y despreciada antes, notan mal
juzgada ni desatendida luego, comienza á ser
respetada hoy, y pronto los más, entre los que
< discurren y sienten la necesidad de una creencia,
volverán hácia ella los ojos, porque encierra la
fé del porvenir. «No es una vana quimera el
Espiritismo, no es una utopia irrealizable, 110 es
ana superstición extemporáneamente resucitada;
si eso fuese, habría muerto ya y no resistiera
tantos y tantos años de embates, en medio de loscuales se le ve creciendo siempre, propagándoseconstantemente,
y hallando sus adeptos entre
las clases ilustradas y los pueblos más adelan¬
tados. ¡Extraña superstición que se impone
abriendo los ojos de la inteligencia! ¡Rara utopia
que cada vez se aleja más de lo hipotético! ¡Sin¬
gular quimera que destruye sombras y fantas¬
mas con el testimonio de hechos y realidades!'
Esta doctrina no ha muerto ni morirá como tan¬
tas otras, porque lleva el sello del progreso inde¬
finido y jamás ha de quedarse rezagada; pues se
asimilará todos los progresos de la ciencia, recti¬
ficará sus aseveraciones cuando se le demuestre
que está en el error, y admitirá todas las verda¬
des nuevamente adquiridas, afirmando siempre
su carácter esencialmente progresivo, como pro¬
gresivos y perfectibles son los séres y el medio
en que vi ven dentro de la creación infinitamente
progresiva y perfectible.
Proclamando el verdadero concepto del mundo
y de la vida, el Espiritismo nos encamina hácia
la solidaridad humana planetaria. Mas nuestra
aspiración no pára aquí: El mundo que habitamosno
está sólo en el espacio; humanidades herma¬
nas pueblan esos globos luminosos esparcidos en
la infinita creación, formando inacabable red y
palpitando en el seno del Alma Universal, Diosy
lo infinitamente absoluto y lo absolutamente
infinito, origen y fin de todo, pues á todo dá
vida y todo lo abarca en su presente eterno
pues bien, podemos y debemos levantar nues¬
tras aspiraciones á hacer efectiva la verdaderasolidaridad universal, qué en el mundo físico setraduce
por la afinidad y la atracción, y en el
mundo moral resulta de la simpatía y del amor,
divino efluvio merced al cual todos los sérescoexisten
en la Creación y se elevan hácia el
Creador.
Solo el pensar en estos ideales, tal vez nos
valga hoy el calificativo de ilusos, de locos so¬
ñadores; y la afirmación de los hechos de donde
partimos y que constituyen la sanción de la doc¬
trina, nos hará pasar como alucinados, si no se
nós tacha de Cándidos engañados ó de miserables
embaucadores; y aun á los ojos de algunos apa¬
receremos como plagiadores ó resucitadores dela
antigua magia, sin que falten quienes nos
llamen brujos, hechiceros, cultivadores de artes
diabólicas, juguetes ó instrumentos de Satanás,
etc., etc. Pero ¿qué importan esos dictados? ¿qué
puede impedimos, cuando han pasado para no
volver más los ominosos tiempos de las sangrien¬
tas persecuciones religiosas y la Inquisición; qué
puede impedirnos que proclamemos muy alto
nuestros pensamientos y afirmemos nuestras
convicciones, si la razón sanciona nuestras ideas
y la conciencia aplaude nuestras obras? Si nece¬
sario fuera sabríamos también sufrir el martirio,,
pues tienen aquellas convicciones sobrada vir¬
tualidad para permitir afrontar tranquilamente
todo género de persecuciones; pero no estamos
ya en la época de los mártires, del tormento y
de la hoguera, ha triunfado el libre exámen y
libremente pueden exponerse y propagarse lasideas. Hoy la lucha es de otro género. No faltan,
seguramente, contrariedades ni deja de haber
obstáculos para las ideas que vienen á combatir
la ignorancia, á destruir preocupaciones, á opo¬
nerse á ciertas explotaciones, y á derribar dog¬
matismos, ora religiosos, ora mal llamados cien¬
tíficos; se necesita algún sacrificio y dosis de
abnegación para pelear contra las supersticióhes
•de la ingnorancia, de un lado, y de otro contra
•el autoritarismo de los que se creen exclusivos
•representantes de la ciencia, como si ésta fuese
patrimonio de determinados hombres y determi¬
nadas aspiraciones; pero á las dificultades actua¬
les saben sobreponerse en general los apóstoles
del libre pensamiento, y singularmente los espi¬
ritistas.
La rectitud de miras y la bondad de los actos
nos escudarían en todo caso, si no estuviéramos
ya bien escudados con la misma fórmula en que
se presentan nuestras aspiraciones: El estudio
para conocer la doctrina; la práctica de sus pre¬
ceptos para mostrar con la obra viva la virtuali¬
dad de las enseñanzas espiritistas; la experimen¬
tación científica para comprobar la realidad del
hecho de la comunicación del mundo visible con
el invisible, que ha dado lugar á la doctrina de
los Espíritus ó Espiritismo Moderno.
El Espiritismo no dice «cree», sino «estudia»;
no busca prosélitos nominales, sino adeptos con¬
vencidos por sí mismos de la verdad y la bondad
de sus enseñanzas, y sobre todo y ante todo practicadores
de sus preceptos (que son los de la moral
universal), llámense ó no espiritistas

LA SABIDURIAANTIGUA INTRODUCCION LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODAS LAS RELIGIONES

El pensamiento recto es condición necesaria de la vida recta. La rectitud de juicio es indispensable para la rectitud de conducta. Ya se nos presente con el nombre sánscrito, Brahma-Vidya, o con el de Teosofía, derivado del griego, la Sabiduría Divina viene en nuestro auxilio para realizar ese doble objeto presentándose a la vez como filosofía racional entre todas y como religión y ética universales. Hablando de las Santas Escrituras, un cristiano devotísimo decía una vez que había en ellas fondos que podrían pasar a nado un niño y abismos donde se hundiría un gigante. Podemos decir otro tanto de la Teosofía, pues entre sus enseñanzas, las hay tan sencillas y prácticas, que una inteligencia vulgar puede comprenderlas y aplicarlas, mientras otras son tan profundas que la más vigorosa inteligencia desmaya en el esfuerzo de conocer todo su alcance.
El presente volumen está destinado a ofrecer al lector una exposición sencilla y clara de la doctrina teosófica, a mostrar que sus principios generales y sus enseñanzas forman una concepción coherente del universo, y a suministrar los pormenores necesarios para poner de manifiesto el encadenamiento recíproco de esos principios y de esas enseñanzas. Una obra clásica elemental no puede tener la pretensión de exponer toda la ciencia acopiada en obras de más abstrusa didáctica; pero debe presentar claramente y de una ojeada los datos fundamentales del asunto, de modo que si bien haya mucho que añadir, haya poco que quitar. En el cuadro que forma un libro semejante, el estudiante podrá colocar los detalles que le sugieran sus estudios ulteriores.
Echando una ojeada sobre las grandes religiones de la humanidad, se ve cuánto tienen de común en ideas dogmáticas, morales y filosóficas. El hecho está universalmente reconocido; pero su explicación se discute de modo muy diverso. Pretenden unos que las religiones han germinado en el campo de la ignorancia humana, donde la imaginación las cultivó, elaborándolas gradualmente desde las formas más groseras como el animismo y el fetichismo. Sus analogías se deben así a los fenómenos universales de la naturaleza, imperfectamente observados y explicados a capricho. Semejante escuela da como clave universal el culto del sol y de los astros. Para otra escuela, la clave no menos universal está en el culto fálico. El miedo, el deseo, la ignorancia y la admiración llevaron al salvaje a personificar los poderes de la naturaleza, y luego los sacerdotes se aprovecharon de esos terrores y esperanzas, transformando los mitos en Biblias y los símbolos en hechos, mediante susimaginaciones melancólicas y sus inquietantes contiendas; como la base era en ambas la misma, la semejanza en los resultados era inevitable. Así hablan los doctores de la Mitología comparada, y bajo el peso de tal cúmulo de pruebas, las gentes sencillas callan, aunque no queden convencidas por completo. No pueden, en efecto, negar las analogías; pero se preguntan con vaga inquietud: Las concepciones más sublimes de los hombres, sus más halagüeñas esperanzas, ¿sólo son el resultado de los sueños del salvaje o de las adivinaciones de los ignorantes? Los grandes héroes y mártires de la humanidad, todos los que han vivido, trabajado y sufrido, ¿murieron en la ilusión forjada por los hechos astronómicos o por las disimuladas obscenidades de los bárbaros?
La segunda explicación de la base común a las varias religiones humanas, postula la doctrina de una enseñanza original, que indica una fraternidad de grandes instructores espirituales. Semejantes maestros, fruto de los ciclos pasados de la evolución, tuvieron por misión instruir y guiar a la humanidad nacida sobre nuestro planeta. Ellos transmitieron a las razas y a las naciones, a su vez, las verdades fundamentales de la religión bajo la forma más adecuada a las necesidades especiales de aquellos que debían recibirlas. Según este sistema, los fundadores de las grandes religiones son miembros de la fraternidad única, y fueron ayudados en su misión por una pleyade de individuos un poco menos elevados que ellos, iniciados y discípulos de grados diversos, eminentes por su intuición espiritual, por su saber filosófico o por la pureza de su moral. Tales hombres son los que han dirigido a los pueblos nacientes, los que los civilizaron y dieron leyes (Como monarcas los gobernaron; como filósofos los instruyeron; y como sacerdotes los guiaron). Así es que todos los pueblos de la antigüedad se arrogan hombres eminentes, semidioses y héroes de los que se descubren vestigios en las respectivas literaturas, códigos y monumentos.
Muy difícil parece negar la existencia de semejantes hombres, en presencia de la tradición universal de los documentos escritos aun subsistentes, y de las ruinas prehistóricas, para no citar otros testimonios que recusaría el ignorante. Los libros sagrados de Oriente son los más fidedignos testimonios de la grandeza de quienes los escribieron. ¿Qué puede compararse con la sublimidad espiritual de su pensamiento religioso, con el esplendor intelectual de su filosofía, con la amplitud y pureza de su moral? Ahora bien; cuando hallamos que cuanto esos libros contienen sobre Dios, sobre el hombre y el universo, son enseñanzas substancialmente idénticas, bajo múltiple variedad aparente, no será temerario referirlas a un cuerpo céntrico y original de doctrina. A este cuerpo doctrinal le damos el nombre de Sabiduría Divina, que es lo que significa la palabra griega Teosofía.
Como origen y base de todas las religiones, a la Teosofía no se le puede oponer ninguna otra. La Teosofía purifica y revela el alto significado interno de tanta doctrina adulterada por el error en su exposición exotérica y pervertida por la ignorancia y la superstición. En cada una de esas formas se reconoce y defiende la Teosofía, tratando también de mostrar la sabiduría que oculta.
Para ser teósofo no hay necesidad de dejar de ser cristiano, budista o indo. Basta con que el hombre sondee profundamente en el corazón de su propia fe, que abrace las verdades espirituales con gran firmeza, y que comprenda sus enseñanzas sagradas con más amplio espíritu. Después de haber dado origen a las religiones, la Teosofía las justifica y defiende; pues roca y cantera es de donde se sacaron y extrajeron. Ante el tribunal de la crítica intelectual viene a justificar la Teosofía las más profundas aspiraciones y los más nobles sentimientos del corazón humano. Comprueba las esperanzas que nos forjamos sobre el hombre y ennoblece más nuestra fe en DiosLa verdad de esta aserción se evidencia más cuanto más estudiamos las diversas Escrituras santas del mundo. Algunas selecciones operadas en el conjunto de materiales disponibles bastarán para establecer el hecho y guiar al investigador en la búsqueda de nuevas pruebas.
Las verdades fundamentales de la religión pueden resumirse así:
1º- La Existencia real, única, eterna, infinita e Incognoscible.
2º- De ella procede el Dios manifestado que desenvuelve su unidad en dualidad, y ésta en trinidad.
3º- De la Trinidad manifestada proceden las innumerables inteligencias Espirituales, guías de la actividad cósmica.
4º- El hombre, reflejo de Dios manifestado, es, por lo tanto, fundamentalmente trino; y su “Yo” interno y real es eterno y uno con el “Yo” universal.
5º- Evoluciona por encarnaciones repetidas, a las cuales le impele e deseo y de las que se liberta por el conocimiento y el sacrificio, llegando a ser divino en acto como lo ha sido siempre en potencia.
La China, cuya civilización está reducida a estado fósil, fue poblada en otros tiempos por los Turanios, cuarta subdivisión de la cuarta Raza Raíz que habitó el continente de la desaparecida Atlántida y que cubrió con sus ramificaciones la superficie del globo. Los Mongoles, séptima y última subdivisión de la misma raza, reforzaron más tarde la población de esa comarca, de suerte que en China encontramos tradiciones de la mayor antigüedad, anteriores a establecimiento en la India, de la quinta raza, la raza Aria. En el Ching Chang Ching o Clásico de la Pureza, encontramos un fragmento de Escritura antigua de singular belleza, donde se percibe ese espíritu de calma característico de la “enseñanza original”. En el prólogo de su traducción Mr. Legge dice de este tratado:
Este libro se atribuye a Ko Yuan (o Hsuan), un Taoísta de la dinastía de Wu (222 – 227 J.C.). Se cuenta que este sabio alcanzó la condición de inmortal y se la da generalmente este título. Se le representa realizando milagros, entregado a la templanza y muy excéntrico en sus procedimientos.
Al naufragar cierta vez, surgió de las aguas con los vestidos enjutos y anduvo tranquilamente sobre las olas. Ascendió a los cielos en pleno día. Estos relatos pueden quizás atribuirse a invenciones de época muy posterior.
Hechos semejantes se atribuyen con frecuencia a los iniciados de diferentes grados y no son necesariamente puras fantasías. Lo que Ko Yuan dice a este propósito en su libro nos interesará sin duda mucho más:
“Cuando alcancé el verdadero Tao, había recitado ya este Ching (libro) diez mil veces. Es lo que practican los espíritus celestes, y jamás fue comunicado a los sabios de este mundo inferior. Se me dio por el Jefe Divino del Hwa Oriental quien lo había recibido del Jefe Divino de la Puerta de Oro y éste de la Madre Real de Occidente.”
Ahora bien; el título de Jefe Divino de la Puerta de Oro era el de un iniciado que gobierna el imperio tolteca en la Atlántida, y su empleo parece indicar que el Clásico de la Pureza fue llevado de la Atlántida a China cuando los turanios se separaron de los toltecas. Esta idea la corrobora el contenido de este tratadito que tiene por asunto el Tao, literalmente “la Vía”, nombre que designa la Realidad una en la antigua religión turania y mongola. Así leemos:
“El Gran Tao no tiene forma corporal, pues El es quien ha engendrado y nutrido el cielo y la tierra. El Gran Tao no tiene pasiones, pero El es la causa de las revoluciones del Sol y de la Luna. El Gran Tao no tiene nombre, pero es el que asegura el crecimiento y conservación de todas las cosas.”
Tal es el Dios manifestado como unidad; pero la dualidad aparece enseguida:“El Tao (aparece bajo dos formas: el Puro y el Confuso) posee (las dos condiciones de) movimiento y reposo. El cielo es puro y la tierra es confusa; el cielo se mueve y la tierra está quieta. Lo masculino es puro y lo femenino es confuso; lo masculino se mueve y lo femenino está quieto. Lo radical (Pureza) desciende, y el producto (Confuso) se extiende en todo sentido, y así fueron engendradas todas las cosas.”
Este pasaje es interesantísimo, porque evidencia los dos aspectos activo y receptivo de la naturaleza, estableciendo la diferencia entre el Espíritu generador y la Materia criadora; distinción familiarizada posteriormente.
En el Tao Teh Ching, la doctrina tradicional sobre lo Inmanifestado y lo manifiesto se expresa claramente:
“El Tao que puede suceder no es el Tao eterno e inmutable. El nombre que puede ser nombrado no es el nombre eterno e inmutable. El que no tiene nombre es El que ha engendrado el cielo y la tierra; el que no posee nombre es la Madre de todas las cosas... Bajo estos dos aspectos es idéntico en realidad; pero a medida que el desarrollo se produce, recibe diferentes nombres. Al conjunto lo llamamos Misterio.”
Los que estudian la Cábala recordarán uno de los Nombres Divinos: “El Misterio oculto”. Más adelante leemos:
“Hubo algo indefinido y completo que vino a la existencia antes que el cielo y la tierra. Como Eso era tranquilo y sin forma, aislado y sin cambio, se extendió por todos sitios sin peligro (de ser agotado). Eso puede considerarse como la Madre de todas las cosas. Eso cuyo nombre ignoro, lo llamo el Tao. Haciendo un esfuerzo para darle un nombre, lo llamo el Grande. Eso Grande pasa (en un oleaje continuo). Pasando, Eso se aleja. Alejado, Eso vuelve.”
Es interesante encontrar aquí esta noción de fusión y reabsorción de la Vida-Una, noción tan familiar en la literatura inda. El versículo siguiente nos parece, por lo tanto, muy familiar:
“Todas las cosas bajo el cielo han salido de Eso considerado como existente (innominado). Esa existencia, ella mima ha salido de Eso considerado como no existente (e innominado).”
A fin de que el Universo pueda llegar a ser, lo Inmanifestado debe engendrar lo Único, de donde proceden la Dualidad y la Trinidad:
“El Tao produjo el Uno; el Uno produjo el Dos; el Dos produjo el tres; los Tres produjeron todas las cosas. Todas las cosas dejan tras sí la obscuridad (de donde han salido) y avanzan para abrazar la luz (de la que emergen) en tanto que se armonizan por el soplo de vida.”
El “Soplo del Espacio” estaría mejor traducido. Habiendo salido Todo de Eso, Eso existe en Todo:
“El Gran Tao penetra todas las cosas. Se le encuentra a la derecha y a la izquierda... envuelve todas las cosas como en un traje y no tiene la pretensión de dominarlas. Puede nombrarse en las cosas más pequeñas. Todas las cosas retornan (a su raíz y desaparecen) sin saber que es El quien preside su vuelta. Puede nombrarse en las cosas más grandes.”
Chwang-ze (400 a J.C.) en su exposición de enseñanzas antiguas, alude a las inteligencias espirituales procedentes del Tao:
“Tiene en sí mismo su raíz y razón de ser. Antes que hubiera cielo y tierra, en los más remotos tiempos, existía con toda seguridad. De El proviene la misteriosa existencia de los espíritus y la misteriosa existencia de Dios.”Sigue una lista de los nombres de esas inteligencias. Como el papel preponderante que desempeñan tales seres en la religión china es muy conocido, creo inútil multiplicar las citas sobre el particular.
El hombre es considerado como una trinidad, y el Taoísmo, según Mr. Legge, reconoce en él, espíritu, inteligencia y cuerpo; división que aparece clara en el Clásico de la Pureza, cuando se dice que el hombre debe libertarse del deseo para unirse con el Único:
“El Espíritu del hombre ama la pureza, pero su pensamiento le trastorna. El pensamiento del hombre ama la tranquilidad, pero sus deseos le arrastran. Si pudiera deshacerse constantemente de sus deseos, su pensamiento se tranquilizaría. Si su pensamiento queda limpio, su espíritu se purifica........ La razón por la cual los hombres son incapaces de llegar a ese estado, estriba en que no limpian su pensamiento ni abandonan sus deseos. Si el hombre llega a eximirse de sus deseos, cuando mira interiormente su pensamiento no es él; cuando exteriormente su cuerpo no es él; y cuando dirige sus ojos más lejos, hacia las cosas de fuera, nada hay de común entre ellas y él.”
Tras la enumeración de las etapas que conducen al estado de tranquilidad perfecta se pregunta:
“En ese estado de reposo independiente del lugar ocupado, ¿cómo puede surgir el deseo? Y cuando ningún deseo surge, entones nace la calma real y el verdadero reposo. Esta, calma real llega a ser una cualidad constante y responde (sin error) a las cosas exteriores. Ciertamente esa cualidad real y constante tiene en su posesión la naturaleza. En este reposo y tranquilidad constantes se encuentra la pureza y el reposo verdaderos. Quienquiera que posea esa absoluta pureza entra gradualmente en el (la inspiración del) verdadero Tao.”
Las palabras inspiración del, añadidas por el traductor, velan más bien que esclarecen el sentido; porque entrar en el Tao está conforme con la idea expresada y con lo que se dice en otras escrituras sagradas.
El Taoísmo insiste mucho en la abdicación del deseo. Un comentador del Clásico de la Pureza observa que la comprensión del Tao depende de la absoluta pureza, y que “la adquisición de esa pureza absoluta depende enteramente de la abdicación del Deseo; urgente lección práctica que surge de este tratado.”
El Tao Teh Ching dice: “Siempre sin deseos hemos de hallarnos si queremos profundizar todo el misterio, pues poseídos por el deseo, sólo podremos conocer lo externo.”
No parece que la reencarnación se enseñara de modo que pudiera comprenderse, aunque se encuentran pasajes que implican una admisión tácita de la idea fundamental, considerando al ser a través de sucesivos nacimientos, así animales como humanos. Chwang-ze nos refiere la historia original e instructiva de un moribundo al que su amigo dice:
“El Creador es grande en verdad” ¿Qué hará de ti ahora? ¿Dónde te llevará? ¿Hará de ti el hígado de un ratón o la pata de un insecto? Szelai respondió: Dondequiera que un Padre diga a su hijo que vaya, al este, al oeste, al sur o al norte, el hijo obedece... He aquí un gran fundidor ocupado en fundir el metal. Si el metal se endereza de pronto (en el crisol) y dice “yo quiero ser un (espada parecida al) Moijsh”, el gran fundidor encontraría la cosa seguramente extraña. Pues del mismo modo, si una forma en camino de amoldarse gritara: “Yo quiero ser un hombre, quiero ser un hombre”, el Creador encontraría la cosa con toda seguridad sorprendente. Una vez comprendido que el cielo y la tierra no son sino un vasto crisol y el Creador un gran fundidor, ¿a quéparte podrá obligarnos ir que no nos convenga? Nacemos como de un sueño tranquilo y morimos en calmoso despertar.”
Si pasamos a la quinta raza, la raza Aria, encontraremos las mismas enseñanzas incorporadas a las más antigua y grande de las religiones arias: la religión Brahmánica. La Eterna Existencia se proclama en el Chhâdogyopanishad como "exclusivamente una y sin par”. Dice:
“Quiero eso: multiplicar para el bien del Universo.”
El supremo Logos, Brahman, es triple: ser, consciencia y bondad; y de él se dice:
“De Este procede la vida, la inteligencia y todos los sentidos; el éter, el aire, el fuego, la tierra que lo soporta todo.”
En ninguna arte se pueden encontrar descripciones más grandiosas del Ser Divino que en las escrituras indas. Son tan familiares que bastarán para el caso breves indicaciones. He aquí algunas muestras de esas joyas preciosas que se encuentran con profusión:
“Manifestado, próximo, moviéndose en lo secreto, permanece grave donde reposa todo lo que se mueve, todo lo que respira y cierra los ojos. Entiende que hay que adorar. Esto, a la vez ser y no ser, lo mejor, más allá del conocimiento de todas las criaturas. Luminoso, más sutil que lo sutil; de El han salido los mundos con sus habitantes. Esto es el imperecedero Brahman; Esto es también Vida, Voz y Pensamiento... En la diadema de oro más elevado, está el inmaculado, el invisible Brahman; es la pura luz de las Luces, conocida por los que conocen el yo... el imperecedero Brahman esta delante, detrás, a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, penetrando todas las cosas. Brahman es en verdad Todo y lo mejor”.
“Más allá del Universo, Brahman, el Supremo, el Grande, está oculto en todos los seres según sus cuerpos respectivos, soplo único de todo el Universo, el Señor; conociéndole (los hombres) se hacen inmortales. Conozco ese Espíritu poderoso, Sol que brilla más allá de las tinieblas... yo le conozco indestructible, antiguo, el alma de todos los seres, omnipresente por naturaleza, el que es llamado Sin Nacimiento por los que conocen a Brahman, a quien llaman el Eterno.”
“Cuando no hay tinieblas ni día ni noche ni ser ni no ser, Shiva únicamente (subsiste) todavía. Es indestructible. Debe ser adorado por Savitri; de El ha salido la Sabiduría antigua. Ni en el principio ni en el fin, ni en su medio puede comprenderse. No hay nada comparable a El, cuyo nombre es gloria infinita. La mirada no puede determinar su forma, pues no pueden contemplarla los ojos. Los que le conocen por el corazón y por la inteligencia, moran en su corazón y se inmortalizan.”
La idea de que el hombre en su yo interior es idéntico al yo del universo (“Yo soy Aquél”), esa idea, impregna tan profundamente todo el pensamiento indo, que comúnmente se designa al hombre como: “la ciudad divina de Brahma”, “la ciudad de las nueve puertas”, y se dice “que Dios reside dentro de su corazón”.
“No hay más que una manera de ver el Ser indemostrable, eterno, inma
culado, más elevado que el éter, sin nacimiento, la gran Alma eterna... Esa gran Alma, sin nacimiento, es la misma que reside como alma inteligente en todas las criaturas vivas, la misma que mora como el éter en el corazón. ¡En él duerme! A ella están sometidas todas las cosas; es el Soberano Señor de todas ellas. No puede acrecentarse por las buenas obras ni disminuirse por las malas. Quien todo lo gobierna es el Soberano Señor de todos los seres, el conservador de todos, el puente y el soporte de los mundos que les impide caer y destruirse” (Brihadaranyakopanishad, IV). iv. 20-22 Trad. Del Dr. E. Roer).
Cuando se considera a Dios como Aquel que desarrolla el universo, aparece con toda claridad su triple carácter, en Shiva, Vishnu y Brahma, o también en Vishnu durmiendo sobre las aguas. El Loto nace de su seno y en el Loto Brahma.

martes, 3 de diciembre de 2019

LA VERDADERA ESPIRITUALIDAD":


arando el verdadero significado de la espiritualidad consiste en aprender a seguir nuestro propio camino de crecimiento tanto personal como espiritual, aprender a ir eliminando los egos que nos hayamos generado, conocernos a nosotros mismos y aprender a vivir atrávez de nuestra alma siendo nosotros mismos, la verdadera espiritualidad no consiste en cuantos dones espirituales tengas o cuanto creas saber o sentirte más que los demás por tus hábitos o tus logros tanto espirituales como personales, ni tampoco consiste en manejar la espiritualidad como negocio cobrando por la ayuda espiritual que brindes a otras personas ni buscando fama, atención ni buscar tener la razón o demostrarle algo a los demás ni tampoco buscar adoración ni admiración de las otras personas, la verdadera espiritualidad tampoco trata sobre hacer uso de cuarzos, péndulos, varillas de radiestesia ni usar ciertos colores o tipos de ropa o buscar contactar con almas de personas que ya fallecieron, ni querer sentirnos maestros de los demás todo el tiempo y creer que no tenemos nada nuevo que aprender (debemos recordar que en ocasiones seremos maestros para ayudar a otras personas en su camino de crecimiento tanto personal como espiritual, pero siempre seremos aprendices pues siempre habrá algo nuevo que aprender) la verdadera espiritualidad consiste en el trabajo que realicemos en nosotros mismos como: aprendiendo a conocernos a nosotros mismos, aprender a vivir atrávez de nuestra alma siendo nosotros mismos, aprender a desarrollar y mantener nuestro auto-control tanto mental como interior por medio de nuestra voluntad para mantener y no perder nuestra paz y tranquilidad tanto mental como interior de ese modo no nos dejamos llevar ni manipular ni nos aferramos a nuestros pensamientos, emociones y sentimientos, ser conscientes de que lo que llevamos a nuestro exterior por medio de nuestras acciones es lo que nos estemos generando tanto en nuestra mente como en nuestro interior y de ese modo le vamos dando forma a nuestra vida y a nuestro destino, en esto es en lo que la verdadera espiritualidad realmente consiste, trabajar en nosotros mismos, aprender a ser conscientes de que todo en la vida es causa y efecto y si nosotros nos cambiamos a nosotros mismos tanto mentalmente como interiormente nuestra vida cambiará, aprender a desarrollar una voluntad fuerte para mantener nuestro auto-control y vivir dejando fluir nuestros pensamientos, emociones y sentimientos no aferrándonos a ellos ni permitir que nos controlen ni nuestros pensamientos, emociones nisentimientos ni las otras personas ni las situaciones que vayamos viviendo en nuestro día a día, ser conscientes que la vida es nuestro camino de aprendizaje y que cada día que pasa tendremos que ir poniendo en práctica lo que hayamos aprendido en nuestras experiencias de vida pasadas y lo que vayamos aprendiendo día con día para lograr ir desarrollando nuestra sabiduría (experiencia) y recordar que el manejo de nuestra energía espiritual y la fuerza de nuestra energía espiritual será tan fuerte como lo seamos nosotros, aprende a vivir tu propia vida, no des importancia a los comentarios o pensamientos que los demás digan o tengan sobre ti al final lo único que importa en tu vida es lo que tu hagas en tu vida, tu propio cambio tanto personal como espiritual, tus decisiones y acciones pues solo tu eres quien realmente decide si te cambias a ti mismo o no, a quien le abres las puertas de tu vida y a quien no, no caer en el miedo de equivocarse y cometer "errores" pues nadie es perfecto y todos podemos tropezar en algún momento de nuestras vidas y esos "errores" o "tropiezos" son en realidad lecciones de vida que debemos aprender para levantarnos más sabios y fuertes que antes y seguir nuestro camino de crecimiento personal-espiritual.1.- "RECORDAR"que el primer paso para iniciar nuestro entrenamiento y crecimiento personal-espiritual es tomando la decisión de llevarlo a cabo no por pasatiempo, diversión o moda, hazlo porque realmente te interesa crecer y tómalo con seriedad siguiendo tu camino y recuerda el 


aso de inicio comenzar por aprender a meditar para lograr abrir tus chakras (leer nota titulada "meditación"), controlarte tanto mentalmente como emocionalmente (revisar notas mas abajo) y recordar que dedicarnos a nuestro camino de crecimiento personal-espiritual y hacer uso de nuestra energía espiritual no es un negocio por lo cual no debemos hacer trabajos espirituales por esperar obtener beneficios, objetos materiales, fama, dinero o atención.
Aquí se ubican todas las notas del aprendizaje que esta guía tiene para todos, se recomienda leerlas en el orden marcado del 1 al 134, se recomienda leer todas las notas para una mayor comprensión y desarrollo en nuestro aprendizaje.
Si desean iniciar su entrenamiento aseguren primero leer todas las notas con instrucciones que están escritas en la guía.


2.- "MEDITACIÓN":La meditación te permitirá al principio re-abrir tus chakras y tener acceso a tu energía espiritual, al meditar tu estas recibiendo energía del universo y esta te ayudara a abrir tus chakras, una vez abiertos seguirás meditando a diario esto te ayudara a cargar tus chakras de energía, a desarrollar tu estado de paz y tranquilidad tanto mental como interior, ayudar a abrir y desarrollar tu consciencia y seguir avanzando para lograr equilibrio tanto mental como interior, los pasos para meditar son los siguientes:

1.-) Busca un lugar donde nadie te moleste o distraiga, cualquier lugar que te guste, no importa.


2.-) Siéntate con la espalda recta (la puedes poner contra una pared, árbol, etc.) mantén recta tu espalda para que la meditación haga efecto.


3.-) Inicia las respiraciones para relajarte inhala por la nariz y exhala por la boca lento y profundo hasta que logres relajarte.


4.-) Cierra tus ojos y mantente tranquilo o tranquila, no te distraigas, no pienses en nada ni en nadie, despeja completamente tu mente de todo, dejando tu mente en blanco, si los pensamientos llegan deja que tus pensamientos fluyan sin aferrarte a ellos de ese modo no romperás tu concentración y podrás mantener la concentración en la meditación, no dejes que nada ni nadie perturbe tu mente e interior y mantente así meditando por un periodo de 10 a 15 minutos diarios (si puedes mas tiempo mejor).


Es importante mantener nuestra concentración en nuestra meditación para lograr realizarla deforma profunda.
Poco a poco iras sintiendo la energía como entra por tu chakra 7 (parte de arriba en el centro de tu cabeza "coronilla") y recorre todo tu cuerpo mientras te relajas.
Recuerda que tus chakras no se abrirán de un día para el otro llevara de 1 a 2 meses de meditación diaria para lograrlo, ten paciencia.
Al estar en meditación con nuestra mente e interior tranquilos, en paz y en silencio (sin distraernos) tanto mental como interior logramos entrar en sincronía con el universo con lo cual absorbemos parte de su energía cada vez que meditamos y al principio nos ayuda a re-abrir nuestros chakras.
Al estar nuestros chakras abiertos gracias a la meditación iremos volviéndonos más sensibles a las energías y sentiremos hormigueo en todo el cuerpo especialmente en las manos dado a que nuestra energía esta en circulación por nuestro interior.
Recuerda que es muy importante aprender a mantener y desarrollar tu paz y tranquilidad tanto mental e interior pues gracias a ello logras mantener tu energía fuerte y positiva de no mantener tu mente e interior con paz y tranquilidad (equilibrio mental e interior) no podrás hacer un uso efectivo ni fuerte de tu energía positiva ni de lograr tu crecimiento personal-espiritual y esto mismo aplica al momento en el que necesites hacer uso de tu energía espiritual para (limpiar con tu energía personas, lugares, preparar agua cargada con energía, aplicar la masa de energía, cargar tus chakras con energía o hacer uso de cualquiera de tus dones espirituales o capacidades físicas y mentales o limpiarte de encima parásitos espirituales ya sea que te los hayas generado tu mismo o que los hayas limpiado de encima de alguna otra persona o lugar).
Para lograr un correcto crecimiento personal-espiritual y aprender a desarrollar nuestra paz y tranquilidad tanto mental como interior, conocernos a nosotros mismos y eliminar nuestros egos, se recomienda comenzar a lees las notas tituladas: ("meditación", "respiraciones", "concentración", "paz y tranquilidad interior desarrollo", "paz y tranquilidad mental", "auto-control y voluntad","diferencia entre dejar fluir y dejar la mente en blanco", "aprender a dejar fluir la mente y el interior", "conocimiento introspectivo", "eliminar el ego", "superar los miedos", "paciencia y tolerancia", "intenciones y sus funciones", "vivir el momento presente", "crecimiento personal-espiritual", "prejuicios", "lecciones de vida", "conocimiento de los chakras y su función", "apegos emocionales", "equilibrio interior", "corromperse", "pelea interior", "aceptación", "vivir nuestra realidad", "aprender a estár con uno mismo", "superación personal-espiritual", "felicidad", "aprendizaje", "conocimiento y sabiduría", "aferrarse", "auto-respeto", "ansiedad", "emociones positivas y negativas", "enojo e irá", "función de la ley de causa y efecto" y "diferenciar capricho de lo que realmente te nace hacer").


DE LA TRANQUILIDAD DEL ANIMO

A SERENO I. SERENO: Cuando me examinaba a mí mismo, ¡oh Séneca!, aparecían en mí algunos vicios, puestos tan al descubierto que podía co...